03 oct. 2025

Beber alcohol durante embarazo afecta neuronas de bebé

El consumo esporádico de alcohol durante el embarazo provoca alteraciones neuronales en el bebé que son indetectables en el parto, pero que afectarán al aprendizaje, comportamiento y memoria del niño, según un estudio llevado publicado en la revista Neuropharmacology.

embarazo.jpg

El estudio arrojó un resultado concluyente en torno a la supuesta desaparición de gemelos.

EFE

Llevada a cabo por científicos de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, la investigación ha descrito los efectos que tienen el alto consumo de alcohol en un solo día durante el embarazo en el desarrollo del sistema nervioso del feto y ha demostrado que beber, aunque sea una vez a la semana, es suficiente para provocar errores neuronales graves que se prolongan hasta la edad adulta.

El Grupo de Investigación en Neurobiología del Comportamiento (GReNeC-NeuroBio) de la UPF ha estudiado qué ocurre cuando el consumo de alcohol durante el embarazo no se da de forma continua, sino que sigue un patrón esporádico y de tipo atracón, como en el caso de los jóvenes cuando hacen botellón.

“Nuestro estudio revela alteraciones en las neuronas cerebrales que se traducen en graves anomalías en el comportamiento de la descendencia”, resumió Olga Valverde, líder del estudio, que se ha hecho con ratones.

Valverde advirtió que “no aparecen malformaciones ni cambios en el peso corporal de la descendencia, con lo que el trastorno es invisible en el momento del nacimiento”.

Según la investigadora, el alcohol interrumpe el desarrollo embrionario del sistema nervioso central, provocando una mala función cognitiva y conductual a largo plazo.

Además, puede activar de forma intensa al sistema inmune que protege la función de las neuronas, contribuyendo al daño cerebral y la neurodegeneración en adolescentes y adultos.

“Hemos observado un aumento de ciertos factores proinflamatorios en el cerebro de las crías afectadas por el consumo esporádico materno de alcohol”, detalló Valverde.

Este desequilibrio hace que el sistema inmunitario ataque la mielina, una capa celular que rodea el nervio y que facilita que los impulsos eléctricos se transmitan eficientemente a las neuronas y, por tanto, se transmita el mensaje nervioso.

“Hoy por hoy no sabemos si las disfunciones neuroconductuales persistentes están relacionadas con la neuroinflamación o las alteraciones de la mielina pero, de acuerdo con nuestros resultados, los antiinflamatorios deberían ser considerados como posible tratamiento para prevenir el daño cerebral causado por el consumo de alcohol durante el embarazo”, concluyó Valverde.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.