04 jul. 2025

Banco Mundial sugiere mantener disciplina fiscal el próximo año

Paraguay, con la diversificación de los mercados de exportación que realizó en los últimos diez años y la fortaleza del crecimiento del sector privado en el país, genera optimismo económico con relación a las demás naciones de la región, señaló Jesko Hentschel, director regional del Banco Mundial, tras una reunión mantenida ayer con el ministro de Hacienda, Santiago Peña Palacios.

Optimismo.  La misión del Banco Mundial, que se reunió con el ministro de Hacienda,  pronosticó un buen 2016.

Optimismo. La misión del Banco Mundial, que se reunió con el ministro de Hacienda, pronosticó un buen 2016.

El representante del organismo multilateral recomendó mantener la situación macroeconómica estable, continuar con la diversificación de los mercados y conservar la eficiencia del gasto social y de las inversiones públicas el próximo año.

“Hablamos de la situación en general de Paraguay económicamente. Estamos viendo que con 3% de crecimiento económico este año está realmente mucho mejor que muchos países vecinos, especialmente Brasil. Argentina está en una situación de reformas económicas importantes, pero Paraguay mantiene su fuerza, que obviamente es muy importante también para la reducción continua de la pobreza”, señaló.

Según datos del Ministerio de Hacienda, al cierre de octubre, el saldo de la deuda pública era de USD 5.400,8 millones. De este total, USD 3.909,4 millones correspondían a la deuda externa.

ejecución. Asimismo, los datos de Hacienda revelan que Paraguay tomó préstamos del Banco Mundial por un total de USD 375,5 millones, de los cuales se ejecutaron hasta octubre USD 180,3 millones. Dos proyectos son ejecutados por el Ministerio de Agricultura, por un total de USD 137,5 millones; uno por el Ministerio de Obras, por USD 74 millones; otro en conjunto por el Ministerio de Obras, el Ministerio de Salud y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), por USD 64 millones; y otro es llevado adelante por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), por USD 100 millones. Hentschel dijo que la ejecución de los préstamos marcha bien.

“Paraguay, en este momento, tiene tasas de inflación que están mucho más bajas que en otros países de la región, tienen un déficit fiscal y un manejo fiscal bastante bueno. Entonces, hay un lineamiento que está claramente sustentable”, insistió.