09 sept. 2025

Avanza postulación del Pantanal paraguayo como Patrimonio de Unesco

La postulación como Patrimonio Mundial de la Unesco del Pantanal paraguayo, uno de los ecosistemas más ricos del país, dio este lunes un primer paso con la puesta en marcha de un taller técnico que cuenta con el apoyo del Gobierno de España.

pantanal paraguayo.jpg

Foto: Senatur

EFE

En su totalidad, el Pantanal cubre una extensión de entre 150.000 y 220.000 kilómetros cuadrados repartidos entre Paraguay, Brasil y Bolivia, constituyendo uno de los humedales de agua dulce más grande del mundo.

El Primer Taller Técnico, en el marco del proyecto “Desarrollo de un Plan de Gestión Sostenible y Participativa para el Pantanal”, fue presentado en un acto con autoridades turística paraguayas y al que asistió el embajador de España en Paraguay, Javier Hernández Peña, informó la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Los objetivos del taller son fomentar la capacitación sobre el contenido de un plan de gestión en el Pantanal e informar sobre las políticas y estrategias en fase de desarrollo para la gestión e implementación.

Durante el acto, la ministra de la Senatur, Marcela Bacigalupo, agradeció la colaboración española y de las instituciones implicadas en la iniciativa.

“Hay todo un equipo país dando los pasos ciertos para alcanzar algo que ya nos debíamos, de modo a destacar la riqueza natural y la diversidad que se encuentran en ese gran lugar”, dijo la ministra, citada por la Senatur en un comunicado.

La parte paraguaya del Pantanal se ubica en el extremo noreste de la región occidental y se extiende a lo largo del río Paraguay hasta la zona del río Apa.

Compone un paisaje alternado por sabanas inundadas, lagunas, bancos de arena y bosques, principalmente de quebracho colorado, con una gran variedad de aves, peces, anfibios, reptiles y mamíferos.

Más contenido de esta sección
Un transportador de caudales volcó sobre la ruta PY02 en la zona de Potrero Ubaldina de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Un guardia perdió la vida y sus otros ocupantes resultaron con lesiones, algunas de consideración.
La Dirección de Meteorología pronostica para este martes una jornada que pasará de fresca a cálida y con bajas probabilidades de lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sur.
Agentes del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de San Pedro, con apoyo del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y la Fiscalía, lograron la detención del principal sospechoso del feminicidio de Antonia Salinas Espinoza.
Pobladores del barrio Resistencia, de San Ignacio, Misiones, continúan encadenados en protesta a la instalación de una planta de tratamiento de residuos cloacales en su región, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Un grupo de concejales municipales de Yby Yaú, Departamento de Concepción, que rechaza la gestión del intendente Vidal Argüello (PLRA) aguarda que la Cámara de Diputados apruebe la intervención de la comuna, alegando supuestos malos manejos de los recursos públicos.
El Ministerio Público, a través de la fiscala Cinthia Leiva Cardozo, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, imputó a dos personas, de 20 y 35 años, por su presunta participación en un hecho de hurto agravado.