02 sept. 2025

Autoridades morosas deben pagar multa de G. 12 millones

Algunos intendentes, gobernadores y autoridades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) figuran en la lista negra que la Secretaría de la Función Pública (SFP) publicó sobre el incumplimiento de la Ley de Transparencia.

Informe.  El ministro Humberto Peralta, de la Secretaría de la Función Pública, reportó incumplimiento de la legislación.

Informe. El ministro Humberto Peralta, de la Secretaría de la Función Pública, reportó incumplimiento de la legislación.

El informe oficial del Gobierno señala que 178 entes no reportaron en el 2016 y violaron lo que establece la Ley 5189 que obliga a publicar mensualmente la lista de los funcionarios, sueldos, viáticos además de datos patrimoniales.

Solamente 19 instituciones publicaron sus datos, pero con un mes de atraso, quedando en la lista de cumplimiento intermedio.

La multa que estos intendentes, gobernadores y autoridades que están al frente de algunas instituciones públicas deben pagar la suma de 12.628.080 guaraníes. El trámite de pago se hace directamente al Ministerio de Hacienda. El descuento debe hacerse directamente al salario de las autoridades y no de las arcas del Estado. El monto debe ser depositado en una cuenta del Banco Nacional de Fomento (BNF).

los morosos. En la larga lista de las autoridades que incumplen la Ley de Transparencia aparecen varios intendentes de las cabeceras departamentales. Entre ellas están Mario Ferreiro (Asunción), Sandra McLeod (Ciudad de Este), Alejandro Urbieta (Concepción). Además figuran Gustavo Rodríguez (San Pedro de Ycuamandyyú), Gustavo Navarro Arza (Villarrica), Pedro Alejandro Díaz Verón (Municipalidad de Caazapá) y Luis Yd (Encarnación).

También figuran gobernadores, entre ellos Derlis Maidana (Misiones), Justo Zacarías (Alto Paraná) y Mario Varela (Caaguazú).

En la lista también figuran Benigno López, titular del Instituto de Previsión Social (IPS) y de la Caja de Préstamo, dependencia que está a cargo del ministro de Defensa, Diógenes Martínez.

De acuerdo a los datos que hay en la SFP alrededor de 205 entidades cumplieron en tiempo y forma la Ley de Transparencia.

Varias municipalidades del interior del país argumentan que no pueden cumplir por la falta de una página de internet. Otro problema que tienen también es con la marcación del reloj biométrico que debe establecer el horario de entrada y salida de funcionarios.