14 nov. 2025

Autobús contra “ideología de género” llega a México en medio de la polémica

Un autobús que clama contra la “ideología de género” empieza este miércoles un recorrido por México en medio de la polémica, tal y como hizo la plataforma ultracatólica “Hazte Oír” hace unos meses en España con un mensaje contrario a la transexualidad, informaron los organizadores.

autobus ideaologia de genero.png

El autobús de color naranja con el lema “Dejen a los niños en paz” recorre las calles de México. Foto: milenio.com.

EFE


"¡Dejen a los niños en paz! #Conmishijosnosemetan” rezará el autobús, de color naranja como su “hermano” español, en su andadura por el país, que arranca mañana en la capital y se prevé que pase por la residencia presidencial y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

En un comunicado publicado hoy por el Consejo Mexicano de la Familia, los organizadores explicaron que el llamado “Autobús de la Libertad” aboga por “el derecho primario de los padres a educar a sus hijos conforme a sus convicciones morales y religiosas”.

Quizás para evitar las críticas recibidas en otros países, especialmente en España donde se consideró que su mensaje era discriminatorio, en esta ocasión los organizadores remarcan en un comunicado que “hay tantas personas buenas y malas entre los heterosexuales, como entre los homosexuales”.

Pero denuncian la ideología de género que, según afirman, aparece en las escuelas y se impone a la “biología”.

“Nos negamos a que nuestros hijos reciban cualquier tipo de educación que no esté sustentada en la ciencia y la razón. Por eso, rechazamos la ideología de género”, expresó el Consejo.

Esta iniciativa llega a México de la mano de entidades como el Consejo Mexicano de la Familia y el Grupo CitizenGo, que incluye la plataforma Hazte Oír, y cuenta con el respaldo de decenas de asociaciones, entre otros, la Arquidiócesis de Xalapa.

El director de comunicación social de esta Arquidiócesis, José Manuel Suazo, explicó a Efe que el autobús también hará acto de presencia en Cancún cuando se celebre la Asamblea General de la OEA del 19 al 21 de junio, y después proseguirá su ruta por otros puntos del país.

El 25 de junio está previsto que arribe a Xalapa, capital del oriental estado de Veracruz.

“Es importante porque este autobús denuncia la ideología de género que está tratándose de imponer por medio de la educación en las escuelas”, señaló.

En España, el autobús llevaba el mensaje: “Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. Que no te engañen. Si naces hombre, eres hombre. Si eres mujer, seguirás siéndolo”, lo que generó la negativa de varias ciudades a dejarlo circular, duras críticas y multas.

Cuestionado sobre si, en la versión mexicana, este es discriminatorio, Suazo alegó que es “parte de la libertad de expresión” y que el vehículo “no agrede directamente ningún grupo”, pues el eslogan habla de “derechos humanos”.

Las críticas y el descontento no han tardado en llegar. “Sería muy grave que este autobús circulara porque la Constitución mexicana garantiza una educación laica y científica”, denunció a Efe Siobhan Guerrero, mujer trans e investigadora en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Consideró reprochable que se critique la educación sexual cuando “está en el mayor interés de los menores”. Además, todavía es limitada en México, pues no se habla de orientación sexual ni diversidad de género, agregó.

Para Alejandro Brito, director ejecutivo de la ONG Letra S, dedicada a la diversidad sexual, el mensaje del autobús es “discriminatorio y va en contra de los derechos de los infantes que dice defender”.

Acusó a estas organizaciones católicas de “mentir descaradamente” sobra la educación sexual que se recibe en las escuelas, a fin de “tergiversar y meter pánico” a los padres.

El autobús comenzó su andadura en España en febrero y después recorrió varias ciudades de Estados Unidos y Colombia.

En Colombia, el “Bus de la libertad” criticó las campañas gubernamentales para “normalizar” la transexualidad entre los menores.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.