22 ago. 2025

Aumenta a 30 la cifra de fallecidos en incendio de la torre de Londres

Al menos 30 personas murieron en el incendio desatado el miércoles en una torre residencial en el oeste de Londres, confirmó este viernes el comandante Stuart Cundy, de la Policía Metropolitana de Londres (Met).

londres.jpg

Incendio del la Torre Grenfell en Lancaster West Estate en Londres. Foto: EFE.

EFE.

En una comparecencia ante los medios, el alto mando policial señaló además que “en estos momentos, no hay nada que sugiera que el fuego fue provocado deliberadamente” e indicó que “tristemente” no esperan “encontrar más supervivientes”.

En el siniestro ocurrido en la madrugada del 14 de junio, en la torre Grenfell, un bloque de 24 plantas y 120 viviendas, situado al oeste de la capital, 76 personas están ahora “desaparecidas”, según las estimaciones de los medios.

En cuanto al último parte sanitario con relación a los heridos, 24 personas siguen hospitalizadas, de ellas 12 en “estado crítico”, en cuatro centros médicos de la capital, según recordó Cundy.

Este responsable policial indicó que la investigación de Scotland Yard tratará de esclarecer lo ocurrido, si bien puntualizó que no hay nada que indique que el incendio fuese provocado.

“Tristemente, como ya dijimos, siempre supimos que la cifra de fallecidos aumentaría y ahora podemos decir que, en estos momentos, sabemos que al menos 30 personas han muerto”, corroboró el comandante, que precisó que entre esos fallecidos “se incluye una persona que había sido trasladada a un hospital y que ha muerto pese a los cuidados ofrecidos por los sanitarios del NHS (Servicio Nacional de Salud público)”.

Doce de esas víctimas mortales han sido ya trasladadas a la morgue, mientras que otros cadáveres “tristemente” continúan dentro del inmueble siniestrado, reveló Cundy.

El comandante indicó también que ahora mismo ya “no hay más focos de fuego” dentro de la torre.

En su intervención, Cundy anticipó que debido a las condiciones en las que se encuentra el inmueble calcinado, a los servicios de emergencia les llevará “un tiempo considerable” completar sus labores de investigación.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.