06 nov. 2025

Atribuyen aumento del metano en la atmósfera a elemento oxidante

Un grupo de científicos ha relacionado el aumento de metano en la atmósfera, uno de los gases que provocan el efecto invernadero, con una reacción del radical llamado hidroxilo, un químico que actúa como un potente agente oxidante.

METANO.jpg

Científicos atribuyen aumento del metano en la atmósfera a elemento oxidante. Foto: tn8.

EFE


En un artículo publicado hoy en la revista “Proceedings” de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, más conocida por sus siglas “PNAS”, el equipo internacional de científicos atribuye las fluctuaciones de la cantidad de metano en la atmósfera al incremento y caída en la concentración del radical hidroxilo, una sustancia que destruye ese gas.

Hasta ahora, los científicos habían explorado otras posibles causas, como el aumento en la extracción de petróleo y gas natural, el incremento de las emisiones de los humedales tropicales o al incremento de la producción de alimentos mundial.

“Una explicación clara de los cambios en el metano que hemos visto puede ser la variación en la concentración del radical hidroxilo”, aseguró el autor principal del estudio, Matt Rigby, de la Escuela de Química de la Universidad de Bristol (Reino Unido).

Rigby agregó que ello significaría que las emisiones de metano a la atmósfera no han aumentado repentinamente en los últimos diez años, sino que el incremento ha sido gradual desde hace más tiempo.

Los hallazgos del equipo se realizaron estudiando la velocidad a la que se eliminó de la atmósfera el disolvente metilcloroformo, un componente que fue prohibido en todo el mundo por la destrucción que causaba al ozono y que, al igual que el metano, también es destruido por el hidroxilo.

Ron Prinn, coautor del estudio y director del Experimento Global de Gases Atmosféricos Globales (AGAGE), un proyecto internacional que mide las concentraciones de gases de efecto invernadero, recordó que debido a sus daños al ozono conocen bien el metilcloroformo.

“Hemos estado monitoreando las tendencias del metilcloroformo casi 40 años debido a su papel en la reducción de la capa de ozono en la estratosfera (...). Hemos visto que su concentración cae muy rápidamente”, agregó.

“Para mí, uno de los hallazgos principales es que nuestro análisis objetivo de dos conjuntos de observaciones nos cuenta esencialmente la misma historia, incluso cuando se hace cada vez más difícil medir el metilcloroformo dado que su concentración se acerca a cero”, dijo por su lado Steve Montzka, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA).

El equipo sigue monitoreando el metano en la atmósfera para despejar muchas dudas que le ha dejado el estudio y para ver si su actual tasa de aumento continúa.

Más contenido de esta sección
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.