01 nov. 2025

Astrónomos descubren “pilares de destrucción” en la nebulosa

Un equipo internacional de astrónomos logró captar imágenes de las enormes estructuras en forma de torres que hay en el interior de la nebulosa de Carina, inmensas nubes de polvo y gas dentro de un centro de formación de estrellas que se encuentra, aproximadamente, a 7.500 años luz de distancia.

costelaciones.jpg

Descubren “pilares de destrucción” en la nebulosa Carina. Imagen ilustrativa. Foto: Observatorio de Valencia.

EFE

Parecen ser, según explicó este miércoles en un comunicado el Observatorio Europeo Austral (ESO), los “pilares de la destrucción”, en contraste con el apodo de los icónicos “pilares de la creación” de la nebulosa del Águila, de naturaleza similar.

Las imágenes muestran estrellas masivas que destruyen las nubes de polvo y gas de las que nacen.

Estas formas australes fueron observadas por un equipo dirigido por Anna McLeod, estudiante de doctorado en ESO, utilizando el espectrógrafo de campo integral MUSE, instalado en el telescopio de largo alcance (VLT, por su siglas en inglés) en el Observatorio Paranal, en Chile.

Su trabajo, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, combinó las imágenes obtenidas con otras que muestran estructuras similares, como los famosos “pilares de la creación, en la nebulosa del Águila.

El estudio muestra un vínculo claro entre la radiación emitida por estrellas masivas cercanas y las características de los propios pilares.

Una de las primeras consecuencias de la formación de una estrella masiva, con potente radiación ionizante, es que comienza a destruir la nube en la que nació.

La idea de que las estrellas masivas tienen un efecto considerable en su entorno no es nueva; sin embargo, es muy difícil obtener evidencia observacional de la interacción entre estas estrellas y su entorno.

El equipo analizó el efecto de esta radiación energética en los pilares a través de la fotoevaporación, el cual concluyó que había una clara correlación entre la cantidad de radiación ionizante emitida por las estrellas cercanas y la disipación de los pilares.

Según el Observatorio, aún no se comprende bien la complejidad de los mecanismos de retroalimentación entre las estrellas y los pilares, aspecto que continuará estudiando a futuro.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.