07 ago. 2025

Astrónomos consiguen la observación de mayor resolución a 6.500 años luz

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Toronto, Canadá, ha conseguido realizar una de las observaciones de mayor resolución de la historia al estudiar dos regiones de intensa radiación, separadas por solo 20 kilómetros y situadas a 6.500 años luz de la Tierra.

Un pulsar.jpg

Un púlsar a 6.500 años luz de la Tierra. Foto: ABC.es

EFE


El equipo, dirigido por Robert Main, aspirante al doctorado en Astronomía en la Universidad de Toronto, utilizó datos recopilados por el radiotelescopio de Arecibo, en Puerto Rico, antes de que el huracán María dañase la instalación en septiembre pasado.

En un artículo que aparecerá este jueves en la revista científica Nature, Main y otros astrónomos canadienses explicaron que la observación realizada es equivalente a utilizar un telescopio basado en la Tierra para ver una pulga en la superficie de Plutón.

Este nivel de resolución ha sido posible gracias a un fenómeno natural creado por dos estrellas, el pulsar PSR B1957+20 y una enana marrón, que orbitan la una en torno a la otra en una región del espacio situada a 6.500 años luz de distancia de la Tierra.

La enana marrón está dotada con un cola de gas, similar a la que crean los cometas. Este gas “está actuando como una lupa justo frente al pulsar”, explicó Robert Main en un comunicado.

“Básicamente, estamos mirando al pulsar a través de una lupa que se produce de forma natural y que periódicamente nos permite ver las dos regiones de forma separada”, añadió Main.

El pulsar es una estrella de neutrones que gira a una velocidad de 600 veces por segundo y que emite cantidades masivas de radiación desde dos puntos de su superficie.

Son estas dos fuentes de radiación las que están siendo observadas con un detalle inusitado gracias al efecto magnificador de la cola de gas de la enana marrón.

Los científicos señalaron que el fenómeno podría permitir desvelar la naturaleza de los llamados Fast Radio Bursts (FRB) o Ráfagas Rápidas de Radio, un misterioso fenómeno del que todavía no se conoce su origen.

Main explicó que “muchas de las propiedades observadas de los FRB podrían explicarse si son amplificadas por lentes de plasma”.

“Las propiedades de las emisiones amplificadas que hemos detectado en nuestro estudio muestran un gran similitud a las emisiones repetidas de FRB”, agregó.

Main añadió que esto sugiere que “los FRB repetidos pueden ser amplificadas por plasma en su galaxia original”.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.