31 oct. 2025

Astrónomos avanzan en el estudio de la formación estelar en las galaxias

Un equipo científico internacional ha detectado reservas turbulentas de gas frío alrededor de galaxias “starburst” distantes, arrojando nueva luz sobre cómo consiguen extender su período de rápida formación estelar, según un estudio publicado este miércoles en Nature.

astrónomos.jpg

Astrónomos avanzan en el estudio de la formación estelar en las galaxias. Foto: lostiempos.

EFE


El estudio parte de observaciones realizadas con el telescopio milimétrico/submilimétrico ALMA, ubicado en el desierto de Atacama (Chile), informó el Observatorio Europeo Austral (ESO) en un comunicado.

Un equipo liderado por Edith Falgarone (Ecole Normale Supérieure y el Observatorio de París) analizó seis galaxias “starburst”, conocidas por tener un índice mucho mayor de formación estelar que otras galaxias tranquilas como la Vía Láctea, y en cinco de ellas, incluyendo Cosmic Eyelash, detectó marcas de la molécula de hidruro de carbono CH+.

Esta molécula, que necesita mucha energía para formarse y es muy reactiva, “rastrea la forma en la que la energía fluye en las galaxias y sus alrededores”, explica Martin Zwaan, astrónomo de ESO que contribuyó en el artículo.

La investigación ofrece así nueva información para que los astrónomos entiendan el crecimiento de las galaxias, y cómo los alrededores de una galaxia impulsan la formación estelar.

El CH+ observado revela ondas de choque densas, impulsadas por vientos galácticos veloces y cálidos originados en interior de las regiones de formación estelar de las galaxias.

Estos vientos fluyen a través de una galaxia, expulsando material de ésta, pero sus movimientos turbulentos son tales que parte del material puede ser recapturado por la atracción gravitatoria de la galaxia misma.

“Con el CH+ vemos que la energía se almacena dentro de grandes vientos del tamaño de una galaxia, y termina como movimientos turbulentos en reservas antes desconocidas de gas frío alrededor de la galaxia”, afirma Falgarone.

“Nuestros resultados desafían la teoría de la evolución de la galaxia. Al impulsar la turbulencia en las reservas, estos vientos galácticos extienden la fase del estallido de formación estelar, en vez de extinguirla”, añade.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.