02 nov. 2025

Astrónomos avanzan en el estudio de la formación estelar en las galaxias

Un equipo científico internacional ha detectado reservas turbulentas de gas frío alrededor de galaxias “starburst” distantes, arrojando nueva luz sobre cómo consiguen extender su período de rápida formación estelar, según un estudio publicado este miércoles en Nature.

astrónomos.jpg

Astrónomos avanzan en el estudio de la formación estelar en las galaxias. Foto: lostiempos.

EFE


El estudio parte de observaciones realizadas con el telescopio milimétrico/submilimétrico ALMA, ubicado en el desierto de Atacama (Chile), informó el Observatorio Europeo Austral (ESO) en un comunicado.

Un equipo liderado por Edith Falgarone (Ecole Normale Supérieure y el Observatorio de París) analizó seis galaxias “starburst”, conocidas por tener un índice mucho mayor de formación estelar que otras galaxias tranquilas como la Vía Láctea, y en cinco de ellas, incluyendo Cosmic Eyelash, detectó marcas de la molécula de hidruro de carbono CH+.

Esta molécula, que necesita mucha energía para formarse y es muy reactiva, “rastrea la forma en la que la energía fluye en las galaxias y sus alrededores”, explica Martin Zwaan, astrónomo de ESO que contribuyó en el artículo.

La investigación ofrece así nueva información para que los astrónomos entiendan el crecimiento de las galaxias, y cómo los alrededores de una galaxia impulsan la formación estelar.

El CH+ observado revela ondas de choque densas, impulsadas por vientos galácticos veloces y cálidos originados en interior de las regiones de formación estelar de las galaxias.

Estos vientos fluyen a través de una galaxia, expulsando material de ésta, pero sus movimientos turbulentos son tales que parte del material puede ser recapturado por la atracción gravitatoria de la galaxia misma.

“Con el CH+ vemos que la energía se almacena dentro de grandes vientos del tamaño de una galaxia, y termina como movimientos turbulentos en reservas antes desconocidas de gas frío alrededor de la galaxia”, afirma Falgarone.

“Nuestros resultados desafían la teoría de la evolución de la galaxia. Al impulsar la turbulencia en las reservas, estos vientos galácticos extienden la fase del estallido de formación estelar, en vez de extinguirla”, añade.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.