05 nov. 2025

Arrestan a expresidente de Petrobras en operación contra corrupción en Brasil

El expresidente de la Petrobras y del Banco do Brasil, Aldemir Bendine, fue arrestado este jueves en una nueva fase de la operación que investiga el gigantesco escándalo por los desvíos en la petrolera estatal brasileña, informaron hoy fuentes oficiales.

pètrobras.jpeg

Aldemir Bendine es acusado de un soborno de 3 millones de reales. Foto: portafolio.com

EFE

Bendine, que presidió las dos mayores estatales de Brasil durante el Gobierno de Dilma Rousseff (2011-2016), es acusado de haber recibido un soborno de 3 millones de reales (unos 937.500 dólares) a cambio de favorecer a la constructora Odebrecht en los negocios de Petrobras.


El exfuncionario fue detenido por agentes de la Policía Federal en Sorocaba, municipio en el interior del estado de Sao Paulo, en desarrollo de una operación en que los investigadores cumplieron tres mandatos de arresto y once de registro en los estados de Sao Paulo, Río de Janeiro, Brasilia y Pernambuco.

En la operación también fueron arrestados el publicista André Gustavo Vieira da Silva, que es representante de Bendine, y Antônio Carlos Vieira da Silva Júnior, igualmente vinculado al expresidente de Petrobras. Ambos fueron acusados de haber recibido como intermediarios los sobornos destinados al entonces presidente de Petrobras.

Bendini fue detenido gracias a la confesión que el expresidente de Odebrecht, Marcelo Odebrecht, presentó ante la Fiscalía en un acuerdo para colaborar con la Justicia a cambio de la reducción de sus condenas.

Odebrecht, que ya purga una condena por corrupción, relató en su confesión que, a petición de Bendini, entregó a intermediarios los 3 millones de reales a cambio de que Petrobras favoreciera a su constructora en los negocios.

Según un comunicado de la Fiscalía, “hay pruebas de que, en vísperas de asumir la presidencia de Petrobras, el 6 de febrero de 2015, Aldemir Bendini y uno de sus operadores financieros le exigieron un soborno a Marcelo Odebrecht. La petición fue hecha para que el grupo empresarial Odebrecht no fuese perjudicado en Petrobras, incluso en relación a las investigaciones de corruptelas en la estatal”.

La investigación por los desvíos en Petrobras fue iniciada hace tres años y ya ha mandado a la cárcel a los ejecutivos de varias de las principales constructoras brasileñas, a decenas de exdirigentes de la petrolera y a importantes políticos que favorecían las corruptelas.

Según la Fiscalía, las constructoras interesadas en adjudicarse contratos con Petrobras pagaban millonarios sobornos que eran repartidos entre los dirigentes de la estatal y los políticos que intermediaban en los negocios.

Las denuncias por las corruptelas en Petrobras y en Odebrecht llevaron a la Corte Suprema de Brasil a autorizar la apertura de investigaciones contra decenas de políticos con fuero privilegiado, entre ellos media decena de ministros, los entonces presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados y varios de los principales dirigentes partidarios del país.

Bendini, que se destacó como presidente entre 2009 y 2015 del Banco do Brasil, la mayor entidad financiera del país, fue nombrado presidente de Petrobras en 2015 supuestamente para combatir las corruptelas que ya habían sido destapadas en la época.

Pero Odebrecht reveló que Bendini solicitaba sobornos como presidente del Banco do Brasil y que en 2014 llegó a pedir 17 millones de reales (unos 5,3 millones de dólares) para autorizar la renegociación de una deuda de la constructora con el banco público, petición que no fue atendida.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.