21 sept. 2025

Arqueólogos hallan complejo administrativo del Imperio Antiguo en Egipto

Una misión arqueológica de Estados Unidos y Egipto descubrió un complejo administrativo del faraón Dyedkara Isesi (2380 a 2342 a.C.), las ruinas más antiguas halladas en el yacimiento de Tal Edfu, en la ciudad meridional de Asuán, anunció hoy el Ministerio de Antigüedades.

Egipto.PNG

El proyecto arqueológico de Tal Edfu, que comenzó en 2001, pretende profundizar en las informaciones sobre esa capital provincial del Alto Egipto. Foto ilustrativa

EFE

La responsable de la misión, Nadine Mueller, de la Universidad de Chicago, explicó que este es el descubrimiento más importante realizado por su equipo desde que comenzó las excavaciones en ese sitio en 2014, según un comunicado.

El complejo arroja luz sobre las expediciones reales realizadas en la era del faraón Dyedkara Isesi, el penúltimo de la quinta dinastía, para buscar especias, piedras preciosas y minerales en la costa del mar Rojo y en lugares remotos como la península del Sinaí o el país de Punt, que se cree que se ubicaba en la actual Somalia.

En las excavaciones se ha encontrado una colección de objetos almacenados en el centro, entre ellos recipientes nubios y conchas del mar Rojo, además de 220 sellos de barro con los nombres del faraón, de los trabajadores del centro administrativo y de mineros.

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades egipcio, Mustafa Waziri, explicó que estos restos son los más antiguos encontrados en Tal Edfu, pues hasta ahora solo se habían encontrado en la zona ruinas de la segunda mitad de la sexta dinastía.

El proyecto arqueológico de Tal Edfu, que comenzó en 2001, pretende profundizar en las informaciones sobre esa capital provincial del Alto Egipto y recabar evidencias arqueológicas sobre la administración del Antiguo Egipto, que hasta ahora se conoce principalmente por fuentes textuales.

El ministerio de Antigüedades también anunció hoy el hallazgo de una serie de objetos en el templo de Kom Ombo, también en Asuán, donde trabaja una misión egipcia.

Entre otros objetos, fueron hallados una estela en caliza que representa un matrimonio realizando ofrendas a un dios y tres estatuas en arenisca, dos de ellas del dios Horus en forma de halcón y otra de un hombre sentado.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.