01 may. 2025

Arqueólogos hallan complejo administrativo del Imperio Antiguo en Egipto

Una misión arqueológica de Estados Unidos y Egipto descubrió un complejo administrativo del faraón Dyedkara Isesi (2380 a 2342 a.C.), las ruinas más antiguas halladas en el yacimiento de Tal Edfu, en la ciudad meridional de Asuán, anunció hoy el Ministerio de Antigüedades.

Egipto.PNG

El proyecto arqueológico de Tal Edfu, que comenzó en 2001, pretende profundizar en las informaciones sobre esa capital provincial del Alto Egipto. Foto ilustrativa

EFE

La responsable de la misión, Nadine Mueller, de la Universidad de Chicago, explicó que este es el descubrimiento más importante realizado por su equipo desde que comenzó las excavaciones en ese sitio en 2014, según un comunicado.

El complejo arroja luz sobre las expediciones reales realizadas en la era del faraón Dyedkara Isesi, el penúltimo de la quinta dinastía, para buscar especias, piedras preciosas y minerales en la costa del mar Rojo y en lugares remotos como la península del Sinaí o el país de Punt, que se cree que se ubicaba en la actual Somalia.

En las excavaciones se ha encontrado una colección de objetos almacenados en el centro, entre ellos recipientes nubios y conchas del mar Rojo, además de 220 sellos de barro con los nombres del faraón, de los trabajadores del centro administrativo y de mineros.

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades egipcio, Mustafa Waziri, explicó que estos restos son los más antiguos encontrados en Tal Edfu, pues hasta ahora solo se habían encontrado en la zona ruinas de la segunda mitad de la sexta dinastía.

El proyecto arqueológico de Tal Edfu, que comenzó en 2001, pretende profundizar en las informaciones sobre esa capital provincial del Alto Egipto y recabar evidencias arqueológicas sobre la administración del Antiguo Egipto, que hasta ahora se conoce principalmente por fuentes textuales.

El ministerio de Antigüedades también anunció hoy el hallazgo de una serie de objetos en el templo de Kom Ombo, también en Asuán, donde trabaja una misión egipcia.

Entre otros objetos, fueron hallados una estela en caliza que representa un matrimonio realizando ofrendas a un dios y tres estatuas en arenisca, dos de ellas del dios Horus en forma de halcón y otra de un hombre sentado.

Más contenido de esta sección
El cardenal peruano Juan Luis Cipriani se para frente al féretro del papa Francisco, mirada seria, manos entrelazadas. Viste sotana negra, faja y solideo rojo y cruz pectoral, el traje de su investidura que el propio Pontífice le prohibió llevar tras denuncias de abuso sexual.
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.