17 nov. 2025

Argentina ve en cambios de Trump “oportunidades” para Latinoamérica

El Gobierno argentino consideró este miércoles que la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos supone “un cambio de timón muy importante” en el mundo. Aseguró que sus políticas proteccionistas abren “oportunidades” para los países de América Latina.

En la imagen, el presidente argentino, Mauricio Macri. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente argentino, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

“Hay que ser muy cautos, hay que analizar muy bien qué es lo que está pasando y hay que aprovechar las oportunidades que se abran con estos cambios que surgen” tras la victoria de Trump, señaló la canciller argentina, Susana Malcorra, en declaraciones a radio La Red.

A su juicio, todavía es “apresurado” valorar las decisiones tomadas por el mandatario estadounidense, que lleva apenas dos semanas en el poder, pero consideró que significa “un cambio de timón muy importante después de lo que se había hecho desde el fin de la Segunda Guerra Mundial”.

La canciller afirmó que el hecho de que Trump tenga “una visión muy hacia dentro”, que privilegia al mercado interno y relega a un segundo plano los acuerdos multilaterales, “es una señal para el mundo”.

“Estos cambios generan otros cambios, una reacción, y eso son oportunidades” para Argentina y el resto de países de la región, agregó.

En ese sentido, señaló que México era un socio “absolutamente privilegiado” de Estados Unidos que pasó a estar “en la mira” por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, en inglés NAFTA).

Esto provocó que ahora el Gobierno de Enrique Peña Nieto esté “decidiendo empezar a vincularse hacia el sur mucho más fuertemente”, declaró.

Para ella, “lo mismo pasa con la Unión Europea”, que después de que se paralizaran sus relaciones con Estados Unidos, ahora “su primera prioridad es cerrar un acuerdo con el Mercosur”.

Ayer, Malcorra acompañó a Macri y a otras autoridades de su Gobierno durante una visita de Estado a Brasil, un país que consideró “fundamental” para el comercio argentino.

“Es un vecino enorme, con una capacidad, con una energía, con una potencia muy muy importante, del cual dependemos de una manera significativa” tanto a nivel bilateral como regional, aseveró.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.