16 ago. 2025

Argentina registra 44 feminicidios en los dos primeros meses de 2018

Un total de 44 mujeres murieron a manos de un hombre en Argentina en los dos primeros meses del año, lo que significa que la violencia machista se cobra la vida de una mujer cada 30 horas en ese país, según datos divulgados por el movimiento Mujeres de la Matria Latinoamericana.

Feminicidio.  Condenan a un hombre por matar a su pareja.

En los primeros meses del año ya han registrado 44 casos de feminicidio. Foto ilustrativa.

EFE

En concreto, entre enero y febrero se registraron 44 feminicidios, de los cuales tres fueron mujeres y niñas del entorno de las víctimas, según informó el movimiento Mujeres de la Matria Latinoamericana este lunes.

A estos homicidios se suman los de tres hombres y niños del entorno de las víctimas, lo que también es considerado un tipo de violencia machista por la organización, así como tres travesticidios. De esta forma, asciende a 50 la cifra total de muertes relacionadas con la violencia machista en Argentina.

Un total de 58 niños y niñas quedaron huérfanos por lo sucedido a sus madres. La zona más afectada por esta problemática sigue siendo la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, que registró 14 fallecimientos.

MuMaLá dio a conocer los datos que recopila a partir del análisis de informaciones periodísticas en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo.

El 86% de los feminicidios fueron cometidos por hombres del círculo íntimo y conocidos de la víctima, mientras que el 7% lo cometieron extraños y de otro 7% no se disponen de datos.

Por edades, el 21% de las fallecidas eran jóvenes de entre 15 y 25 años y el 9% del total fueron violadas y abusadas.


“Sigue sin garantizarse el acceso a la Justicia a las mujeres que decidieron denunciar y pedir ayuda, observamos con preocupación que el 20% de las víctimas había realizado denuncias previas”, informó la coordinadora nacional de MuMaLá y presidenta del Observatorio “NiUnaMenos”, Raquel Vivanco.

Según explicó, del total de las mujeres que presentaron una denuncia, el 17% tenía medidas de protección dictadas por la Justicia, “lo que indica que todos estos feminicidios podrían haberse evitado”.

La organización denuncia la falta de políticas públicas que garanticen “la protección de las mujeres y brinden asistencia integral”.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.