05 nov. 2025

Argentina presenta el primer páncreas artificial de América Latina

Diversos profesionales de centros de investigación médica argentinos y varias universidades del país suramericano presentaron este martes en Buenos Aires el primer páncreas artificial de Latinoamérica, que regulará el nivel de glucemia en la sangre de pacientes con diabetes de tipo uno.

argentinos.jpg

Argentina presenta el primer páncreas artificial de América Latina. Foto: EFE.

EFE


Este páncreas automático se adhiere a la piel y funciona de forma automática mediante un monitor de glucosa, que mide los niveles de la misma en el paciente diabético, así como una bomba de insulina que aporta esta sustancia sin necesidad de accionarla manualmente.

“Nos basamos en modelos matemáticos para diseñar su sistema de control”, explicó durante la presentación a la prensa en el Hospital Italiano de Buenos Aires el responsable técnico principal del estudio, el doctor Ricardo Sánchez Peña, que agregó que este páncreas permite “independencia” al paciente.

Los aparatos están conectados a una red software que emite la información sobre los niveles de glucosa en la sangre gracias a una aplicación móvil que, por tecnología ‘bluetooth’ y con los colores de un semáforo señala si necesita comer y regular correctamente su nivel de azúcar en sangre, y en caso de necesitarlo, aplica insulina.

“Se acciona automáticamente, por eso esperamos que pueda ser un primer paso para que se produzcan menos muertes por hipoglucemias nocturnas”, detalló el doctor Daniel Cherñavvsky, que agregó que para la segunda fase del estudio trabajarán con el Hospital infantil Garrahan de Buenos Aires para probar el sistema en niños.

Según Cherñavvsky, el páncreas automático “reducirá a un 0 % las hipoglucemias nocturnas”, subidas del nivel de azúcar durante la noche que el enfermo no puede controlar y que puede provocar su muerte.

Los expertos hicieron hincapié en que el hecho de tener la información de lo que sucede en la sangre del paciente monitoreada en un dispositivo móvil no significa que la persona tenga que mirarlo las 24 horas, sino que funciona como una alarma que avisa si sus niveles de glucemia son los adecuados.

También subrayaron que unas 300.000 personas sufren diabetes tipo uno en Argentina, por lo que monitorizar sus niveles de glucemia supone rapidez en las predicciones y mejora la calidad de las visitas en los centros sanitarios, ya que el médico puede estudiar al paciente a distancia gracias al software.

“Es un primer paso y todavía no vamos a comercializarlo, los dispositivos que se utilicen serán seleccionados por las compañías que los comercialicen”, afirmó el doctor Luis Grosembacher, investigador principal del estudio.

El sistema fue probado en 240 personas en varios países de Europa, así como en Israel y Estados Unidos -donde ya existe esta tecnología-, y en cinco pacientes voluntarios en Argentina.

De esta manera, diversas áreas del Hospital Italiano e investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires comprobaron que durante 36 horas que el páncreas aportaba autonomía a los voluntarios y que funcionaba con independencia.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.