19 ago. 2025

Argentina: Convocan a paro nacional por reforma de pensiones

La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó este lunes a una huelga nacional de 24 horas en rechazo a la polémica reforma del sistema de pensiones que el Gobierno tratará de aprobar este lunes en la Cámara de Diputados.

represión argentina.PNG

La reforma no pudo ser debatida en el Congreso por la violencia en las calles. Foto: Telesur.

EFE

“Constituye una rebaja de los salarios de jubilados, pensionados y los sectores más vulnerables de la sociedad”, denunció Juan Carlos Schmid, uno de los tres secretarios generales de la central, en una rueda de prensa en la que anunció el cese de actividades, que comenzó a las 12.00 hora local (15.00 GMT) y se extenderá hasta mañana.

Según aclaró, para que los trabajadores puedan volver a sus hogares y acudir a la marcha convocada en los alrededores del Congreso, también en rechazo de la reforma, el paro en los servicios de transporte no arrancará de forma total hasta la medianoche de este lunes.

En el resto de sectores, las actividades se irán paralizando “progresivamente” durante el día para mostrar su “rechazo absoluto” a un proyecto de ley promovido por el Ejecutivo de Mauricio Macri y que ya fue aprobado en el Senado.

Según Schmid, desde la CGT la repudian porque no han participado en su articulación ni su debate y, sobre todo, porque mantiene una “lógica” que no pueden compartir “en ninguno de sus términos”.

Para que, apuntó, dejen de acusar al sindicato de recurrir solamente a “la protesta”, propuso al Ejecutivo y a las fuerzas parlamentarias que tengan el “sentido común” de convocar una consulta popular con el objetivo de “ver si la sociedad argentina está de acuerdo con que se lleve adelante un ajuste de esta naturaleza”.

La actual ley establece un ajuste semestral en base a la recaudación de la Seguridad Social y la variación salarial, mientras que la propuesta lanzada por el Gobierno fija que será trimestral y se calculará entre la inflación y los aumentos de sueldos.

La sesión en la Cámara Baja en la que se iba a debatir la norma el pasado jueves debió suspenderse por las escenas de insultos y agresiones entre los parlamentarios, una escena que se replicó con un mayor grado de violencia en las calles aledañas, donde hubo fuertes enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, que reprimieron y detuvieron a varios de ellos.

Schmid destacó que este lunes se produjo “un giro” en ese sentido y, a diferencia de la pasada semana, no hay efectivos de Gendarmería -fuerza de naturaleza militar dependiente del Ministerio de Seguridad- en los alrededores del Parlamento, sino que solo hay custodia de Policía de la ciudad.

“Esperamos que tengan la prudencia y el tacto que no se tuvo el otro día”, señaló.

En ese sentido, Héctor Daer, otro de los líderes de la CGT, pidió a fuerzas de seguridad y manifestantes que sean responsables y no caigan en la “violencia” de los otros días porque “lo único que hace es terminar deslegitimando cualquier reclamo y se hace foco en una pelea y no en la discusión de fondo”.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.