28 jun. 2025

Argentina conmemora el 35 aniversario del inicio de la guerra de Malvinas

La sociedad argentina conmemora este domingo el Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en Malvinas, cuando se cumplen 35 años del conflicto con Reino Unido que terminó con la rendición de las tropas argentinas y cerca de 1.000 muertos.

malvinas2.jpg

En Falkland hay un cementerio de soldados argentinos y británicos caídos en la Guerra de las Malvinas. | Foto: Susana Oviedo.

EFE

Los actos arrancaron a última hora del sábado en la ciudad de Río Grande, en el extremo sur argentino, donde se celebró la tradicional vigilia, que terminó a la medianoche con cánticos, la entonación del Himno Nacional y un discurso del integrante del Centro de Veteranos de Guerra de la localidad, Carlos Vallejos, frente a una multitud de personas.

Este evento se replicó en numerosos rincones del país para recordar a los 649 soldados argentinos que -junto a 255 británicos y tres isleños- cayeron en la contienda.

Uno de los más destacados fue el que realizaron los soldados que acampan desde hace casi una década en la Plaza de Mayo de Buenos Aires, frente a la sede del Gobierno argentino, para reclamar que pese a haber participado en la guerra desde suelo continental, se les reconozca como veteranos, como son quienes lo hicieron en las islas.

La fecha del 2 de abril recuerda el desembarco en 1982, en plena dictadura militar (1976-1983) de las tropas argentinas en las Malvinas con el objetivo finalmente truncado de recuperar el territorio, que el Reino Unido se anexionó en 1833.

Este domingo, como cada año, el acto central tendrá lugar frente al Monumento a los Caídos, ubicado en Ushuaia, capital de Tierra del Fuego y conocida como “la ciudad más austral del mundo”.

Allí, el ministro del Interior argentino, Rogelio Frigerio, presidirá la ceremonia junto a autoridades provinciales, veteranos, familias y personal militar.

Por su parte, el presidente argentino, Mauricio Macri, recibirá en la residencia presidencial de Olivos, a las afueras de Buenos Aires, a excombatientes y familiares de los soldados fallecidos en la guerra, que concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de las tropas argentinas.

En las principales ciudades del país habrá conferencias, desfiles, reuniones y actos de todo tipo para recordar a los fallecidos y renovar el reclamo por la soberanía del archipiélago.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este viernes que “la Unión Europea es muy desagradable” por aplicar “impuestos muy injustos” a las compañías del país, pero añadió que “pronto aprenderán a no serlo tanto”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que salvó al ayatolá iraní Alí Jamenei de ser asesinado y declaró que considerará más bombardeos a Irán si el país intenta desarrollar armas nucleares.
Japón ejecutó este viernes al conocido popularmente como Asesino de Twitter, quien asesinó y descuartizó a nueve personas en 2017 en su piso al sur de Tokio, a donde las atrajo después de que las víctimas manifestaran pensamientos suicidas en redes sociales, adelantó la cadena pública NHK citando a fuentes gubernamentales.
La hipótesis de que el virus del Covid-19 se originara por una fuga en un laboratorio continúa sin poder ser descartada, indicó este viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al publicarse el informe del grupo de expertos que estudia desde 2021 los orígenes de esta pandemia.
El analista de política internacional Jorge Daniel Codas Thompson sostuvo que ve “cierta fragilidad” el alto al fuego entre Israel e Irán, con intermediación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Investigadores de Israel presentaron importantes hallazgos que podrían conducir al desarrollo de un innovador análisis de sangre para detectar el riesgo de desarrollar leucemia, y reemplazar de esa manera el procedimiento invasivo de tomar muestras de la médula ósea.