19 ago. 2025

Argentina conmemora el 35 aniversario del inicio de la guerra de Malvinas

La sociedad argentina conmemora este domingo el Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en Malvinas, cuando se cumplen 35 años del conflicto con Reino Unido que terminó con la rendición de las tropas argentinas y cerca de 1.000 muertos.

malvinas2.jpg

En Falkland hay un cementerio de soldados argentinos y británicos caídos en la Guerra de las Malvinas. | Foto: Susana Oviedo.

EFE

Los actos arrancaron a última hora del sábado en la ciudad de Río Grande, en el extremo sur argentino, donde se celebró la tradicional vigilia, que terminó a la medianoche con cánticos, la entonación del Himno Nacional y un discurso del integrante del Centro de Veteranos de Guerra de la localidad, Carlos Vallejos, frente a una multitud de personas.

Este evento se replicó en numerosos rincones del país para recordar a los 649 soldados argentinos que -junto a 255 británicos y tres isleños- cayeron en la contienda.

Uno de los más destacados fue el que realizaron los soldados que acampan desde hace casi una década en la Plaza de Mayo de Buenos Aires, frente a la sede del Gobierno argentino, para reclamar que pese a haber participado en la guerra desde suelo continental, se les reconozca como veteranos, como son quienes lo hicieron en las islas.

La fecha del 2 de abril recuerda el desembarco en 1982, en plena dictadura militar (1976-1983) de las tropas argentinas en las Malvinas con el objetivo finalmente truncado de recuperar el territorio, que el Reino Unido se anexionó en 1833.

Este domingo, como cada año, el acto central tendrá lugar frente al Monumento a los Caídos, ubicado en Ushuaia, capital de Tierra del Fuego y conocida como “la ciudad más austral del mundo”.

Allí, el ministro del Interior argentino, Rogelio Frigerio, presidirá la ceremonia junto a autoridades provinciales, veteranos, familias y personal militar.

Por su parte, el presidente argentino, Mauricio Macri, recibirá en la residencia presidencial de Olivos, a las afueras de Buenos Aires, a excombatientes y familiares de los soldados fallecidos en la guerra, que concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de las tropas argentinas.

En las principales ciudades del país habrá conferencias, desfiles, reuniones y actos de todo tipo para recordar a los fallecidos y renovar el reclamo por la soberanía del archipiélago.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.