13 sept. 2025

Argentina aborda con la UE el acuerdo con Mercosur y el litigio por biodiesel

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, abordó este lunes con representantes de la Comisión Europea (CE) la importancia de que haya cuanto antes una oferta definitiva de acceso a mercados en el marco de las negociaciones para un acuerdo de asociación entre la UE y el Mercosur, y también trató el litigio por el biodiésel.

636032305560903512w.jpg

La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini (d), y el presidente de Argentina, Mauricio Macri. | Foto: EFE

EFE

“Hemos abordado cómo avanzar hacia un acuerdo entre la Unión Europea el Mercosur. Ello requiere más trabajo. Hemos intercambiado ofertas iniciales y ambas partes sabemos que solo son eso, ofertas iniciales”, señaló la canciller argentina, Susana Malcorra, tras el encuentro en la CE.

Agregó que “ahora tenemos que impulsar esto para acordar una oferta final y tenemos que hacerlo cuanto antes”.

En mayo pasadp la UE y cuatro países del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) superaron la barrera de volver a intercambiar ofertas de acceso a mercados en la negociación de un acuerdo de asociación, algo que no se producía desde 2004 y que ambas partes perseguían desde que decidieron retomar las tratativas en 2010.

El presidente argentino abordó también el litigio que inició Argentina contra la UE ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los derechos “anti-dumping” al biodiésel argentino e indonesio impuesto en 2013, que, en la práctica, supuso el cierre del mercado europeo para ese combustible producido en Argentina.

En marzo pasado la OMC dio parcialmente razón a Argentina, pero la UE ha recurrido la decisión.

“El presidente ha dejado claro que hay ciertos ejemplos muy importantes para nosotros y el biodiésel es uno de ellos”, señaló Malcorra en declaraciones a la prensa en compañía de la alta representante d ela UE para la Política Exterior, Federica Mogherini.

Ésta destacó que Argentina y el presidente Macri han demostrado “mucho liderazgo” para hacer avanzar las relaciones entre la UE y el Mercosur y que tras intercambiar las ofertas iniciales de acceso a mercados “tenemos que trabajar duramente” para progresar.

La primera ronda de negociación tendrá lugar ya en octubre, recalcó la jefa de la diplomacia europea.

La delegación argentina, formada por Macri, Malcorra y los gobernadores de las provincias de Córdoba y de Misiones, entre otros, se reunió con la también vicepresidenta de la CE, Federica Mogherini, los vicepresidentes para la Unión Energética y el Euro y el Diálogo Social, Maros Sefcovic, y Valdis Dombrovskis, la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström.

También participaron por parte europea el vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Román Escolano, el comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica, y la titular de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, Elzbieta Bienkowska.

Las dos partes firmaron hoy un memorando de entendimiento sobre cooperación internacional en países terceros, una carta de intención para un diálogo sobre política regional y urbana y un acuerdo administrativo sobre un programa de intercambio diplomático.

Las dos partes también estudiarán la posibilidad de que Argentina participe en misiones comunitarias de gestión de crisis.

Mogherini prometió además ayuda a Argentina, si fuera necesario, para gestionar la acogida de refugiados, en particular sirios, algo que el Gobierno argentino está evaluando, agregó.

Explicó asimismo que con Escolanp las dos delegaciones abordaron la “intención del BEI de relanzar su plena actividad en Argentina”.

La canciller argentina señaló que el BEI “es un actor clave para desbloquear proyectos que son muy importantes para nosotros”.

Su homóloga europea subrayó el “importante y positivo” día que supone la visita a Bruselas de Macri para las relaciones con la UE.

“Esta es la primera visita presidencial a Bruselas en casi 20 años por parte de Argentina”, recalcó, resultado de “siete meses de dedicación y energía” por parte del presidente argentino y de su Gobierno para “renovar en base a completamente nuevos fundamentos las relaciones con una serie de socios internacionales”.

Más contenido de esta sección
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.