05 ago. 2025

App colombiana detecta leishmaniasis

Investigadores de la Universidad Icesi, de la ciudad colombiana de Cali, crearon la aplicación “Guaral”, que permite diagnosticar y atender de manera oportuna casos de leishmaniasis cutánea en zonas rurales y selváticas, informaron, la semana pasada, los desarrolladores.

colombia.com.jpg

Foto: colombia.com

EFE

“La leishmaniasis es una enfermedad desatendida que se adquiere mediante la picadura de la mosca Lutzomyia, portadora del parásito Leishmania, que lo ha obtenido de mamíferos como osos hormigueros y roedores de monte”, dijo a Efe la epidemióloga Luisa Consuelo Rubiano, directora del Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas (Cideim).

La picadura genera en la piel de los seres humanos “lesiones que evolucionan rápidamente creando úlceras, con aspecto de cráter, que destruyen el tejido”, explicó la experta.

Por ser una enfermedad con poca asistencia médica ya que se presenta en zonas geográficas de difícil acceso, un grupo de 10 profesionales de la Universidad Icesi creó “Guaral”.

El objetivo es “poder ahorrarle a los pacientes tiempos de desplazamiento de aproximadamente cuatro y seis horas hasta el puesto de atención médica”, agregó Rubiano.

También, “se busca mejorar el proceso de diagnóstico para no tener que usar durante el tratamiento medicamentos que son altamente tóxicos y pueden llegar a generar fallas renales y hepáticas”, indicó por su parte el director del grupo de investigación IT2 de la Universidad Icesi, Andrés Navarro.

Según el Cideim, en Colombia la cifra anual de casos de leishmaniasis oscila entre los 9.000 y 20.000, de los cuales la mitad corresponden a miembros del Ejército Nacional.

Los departamentos de mayor incidencia de la enfermedad fueron en 2016 Valle del Cauca, Nariño, Sucre, Guaviare, Meta y Tolima.

El aplicativo móvil, que se puede descargar gratuitamente mediante el sistema Android, “no necesita internet para que funcione y está concebido para que los líderes de las zonas remotas de Colombia sean entrenados y quienes visiten las veredas donde posiblemente hayan casos de leishmaniasis”, comentó Navarro.

La herramienta tiene en cuenta seis variables que corresponden a exámenes físicos, como el tamaño de las pápulas, la cantidad y los bordes, entre otros, cuyas respuestas arrojan puntajes que permiten confirmar la presencia del parásito.

Por su parte, Edgar Quiroz, uno de los líderes del corregimiento La Guayacana, en Tumaco (Nariño), municipio donde se desarrolla la prueba piloto del proyecto “Guaral”, señaló que “con este estudio se puede identificar más rápido la enfermedad que se presenta desde hace varios años en la zona”.

En el marco del Festival de Enfermedades Desatendias, que realiza el Instituto de Medicina Tropical de Londres, fueron galardonados este año el Cideim y el grupo de investigación IT2 por “Guaral”, que se constituye en un adelanto en el campo de la ciencia médica y la ingeniería.

El proyecto de la aplicación “Guaral” concursó con otros quince, que también se postularon en la categoría de aplicaciones.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.