21 jul. 2025

Anuncian festival de cine sobre derechos humanos y ambientales

Desde el próximo lunes se realizará la primera edición del Festival Internacional de Cine Ambiental y Derechos Humanos en la sede de la Embajada Argentina (España y Perú). Iniciará a las 20.00 y la entrada será libre y gratuita.

this change everything

This Change Everything muestra el trabajo de distintos movimientos mundiales que luchan contra el cambio climático. Foto: Captura de video, Youtube.

El evento es organizado por el Instituto Multimedia DerHumALC (IMD), una asociación sin fines de lucro para la defensa y educación en materia de derechos humanos y ambientales a través del cine, con sede en Buenos Aires.

El ciclo se inaugura con la película basada en el libro de Naomi Klein, This Changes Everything, de Avi Lewis, Canadá (2015), a las 20.00.

Además de este largometraje, la programación contempla unas 30 obras audiovisuales propuestas a través de secciones temáticas, entre ellas: Focos y Ventanas, que junto a Actividades Especiales conformarán esta primera edición.

El documental está dirigido por el cineasta Avi Lewis e inspirado por el libro del mismo nombre, exitoso a nivel mundial, de la periodista Naomi Klein.

En el curso de cuatro años, ambos viajaron a nueve países en cinco continentes para describir las comunidades a la vanguardia del movimiento por la justicia climática, desde la cuenca del río Powder de Montana hasta las arenas alquitranadas de Alberta, y desde la costa del sur de India hasta Beijing.

Embed

En el marco del festival se realizarán además funciones especiales para colegios secundarios y mesas debate sobre la memoria y las víctimas de la dictadura, abordando también el panorama del cine documental en Paraguay.

Se podrán disfrutar cortos, medios y largometrajes de ficción, animación y documental de más de 9 países.

Los espacios donde se realizarán el festival son el Espacio INCAA de la Embajada Argentina, la Manzana de la Rivera y el Centro Cultural Paraguayo Americano.

El Instituto Multimedia DerHumALC (IMD) hace 19 años que trabaja en la búsqueda de la difusión, la promoción y la formación de los derechos humanos y ambientales a través del cine con la intención de trascender de la pantalla de cine a la acción y al debate.

Más contenido de esta sección
La clásica historia de El Mago de Oz se presenta este domingo, a las 17:00, en el Teatro de las Américas, en una versión dirigida a los más pequeños. La entrada cuesta G. 50.000.
El director ejecutivo de Astronomer, Andy Byron, renunció tras la reacción negativa que suscitó el ahora video viral donde aparece abrazando a otra empleada de la empresa tecnológica que no es su esposa en un concierto de la banda británica Coldplay, informó este sábado la compañía.
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.