04 nov. 2025

Anulan condena a 40 años de cárcel a presa tras aborto espontáneo

Un tribunal de El Salvador anuló este viernes una sentencia de 40 años de cárcel a una mujer acusada de homicidio, quien perdió a su hijo en un aborto espontáneo a causa de un problema obstétrico.

juez.jpg

Joven novelista egipcio condenado a dos años de cárcel por escritos eróticos. Foto: www.rumbointerior.com.

EFE


En 2011, María Teresa Rivera padeció de un problema que la llevó a tener un aborto en su casa, en el que murió el feto, de menos de 21 semanas de gestación.

Al ser un hecho extrahospitalario, no pudo ser calificado legalmente como un aborto, prohibido en el país desde 1998, por lo que la Fiscalía salvadoreña la acusó de homicidio agravado y Rivera recibió una pena de 40 años de prisión.

El Juzgado Tercero de Sentencia de San Salvador basó la anulación en que “existieron debilidades en la autopsia realizada al cadáver, además no se estableció los elementos probatorios que determinaran que fuera ella la que le quitara la vida a su hijo”, explicó el Centro Judicial Isidro Menéndez, que agrupa a los tribunales en San Salvador.

La sentencia de 40 años fue emitida el 27 de julio de 2012 por este mismo tribunal.

El hecho sucedió en el municipio de Mejicanos (norte) el 24 de noviembre de 2011, en la vivienda de la mujer, a quien en su momento se le acusó de haber “asesinado a su bebé recién nacido y arrojarlo en una fosa séptica en su casa”, agregó el ente judicial.

Rivera era parte de un grupo de 15 mujeres condenadas por delitos ligados al aborto en El Salvador.

Jorge Menjívar, encargado de comunicaciones de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, dijo a Efe que la decisión del tribunal “es una luz de esperanza para hacer justicia en todos aquellos casos de mujeres que han sido juzgadas irresponsablemente”.

“Para las organizaciones en defensa por la despenalización del aborto es signo de que en el país se puede hacer justicia y que las mujeres que aún están en la cárcel acusadas de aborto pueden salir en libertad”, aseveró.

Menjívar enfatizó que “es una noticia muy positiva que nos motiva a seguir luchando por los derechos de estas mujeres”.

El aborto en todas sus formas está prohibido en el país centroamericano desde 1998; el Código Penal sanciona estas prácticas en los artículo 133, 128 y 129.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.