02 nov. 2025

Año del Perro, oportunidad para los derechos de canes en China

Con la luna nueva de esta noche, China comenzará el año de su calendario oriental, dedicado en esta ocasión al perro, un animal que todavía carece de derechos y protección en el país, pero cuyo uso como mascota -y no como alimento- está cada vez más extendido entre los chinos.

perros akita.jpg

En China todavía no existe una legislación que proteja a estos animales. Foto: Adogbreeds.com

EFE.

Por ello, este periodo supone una oportunidad para que estos animales ganen derechos que en otras zonas del mundo ya tienen.

“Va a haber mucha gente hablando de perros. Todas las marcas van a tener como protagonista al perro y recibirán mucha atención”, dijo a Efe Chris Lau, fundador de la ONG Think Adoption Shanghái.

En China, a diferencia de otros países, todavía no existe una legislación que proteja a estos animales, cada vez más populares entre la creciente clase media local.

Según datos de la organización Animals Asia, hasta 100 millones de animales, principalmente gatos y perros, se registraron como animales de compañía en China durante 2015.

“Estoy seguro de que las leyes de protección llegarán pronto. Por ejemplo, en Hong Kong o Taiwán están muy avanzados y hay leyes para proteger a las mascotas. China es un país muy grande, todo cuesta mucho tiempo, hay muchas leyes locales, pero estoy seguro de que pronto llegarán”, apuntó Lau.

Recientemente el país ha dado un pequeño paso en esta dirección: gracias a un nuevo plan de estudios del Ministerio de Educación, a partir del próximo curso escolar los estudiantes de secundaria podrán estudiar una asignatura sobre el bienestar animal.

Pese al avance en el cambio de mentalidad de los chinos con respecto a los perros, Leigh recuerda que todavía se siguen realizando festivales gastronómicos de carne de perro como el que cada año se lleva a cabo en la ciudad meridional de Yulin.

Sin embargo, contra la creencia popular de que en China se come carne de perro de un modo generalizado, hoy en día no es un producto extendido, solo se come en algunas zonas del país y ya ni siquiera se puede comercializar.

A mediados del año pasado, el Gobierno aprobó una ley que prohibía la venta de este tipo de carne en el país. Hasta entonces, según datos de la ONG Humane Society International (HSI), entre 10 y 20 millones de perros eran sacrificados cada año para consumo alimentario.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.