19 ago. 2025

Anis Amri pasó por Holanda antes de dirigirse a Francia y Milán

El tunecino de 25 años sospechoso de cometer el atentado de Berlín el pasado día 19, Anis Amri, estuvo en Holanda antes de proseguir su huida por Francia e Italia, donde acabó siendo abatido en Milán, informó hoy la cadena “BFM TV”.

DIG Anis Amri atentado Berlin

Amri era el principal sospechoso de haber perpetrado el atentado. Foto: www.politico.eu

EFE

El presunto autor de ese ataque, en el que murieron doce personas, tomó el miércoles por la noche un autocar de la compañía Flixbus en la estación holandesa de Nimègue, muy próxima a la frontera con Alemania.

Desde allí, según la fuente, fue a la estación de Lyon-Part Dieu, donde fue captado por cámaras de videovigilancia y compró en efectivo un billete de tren con correspondencia en la localidad francesa de Chambéry y destino Milán.

Para los investigadores, Francia aparece solamente como un “país de tránsito” después de esas primeras más de 15 horas de trayecto en autocar.

“BFM TV” señala que todavía no se sabe cuándo y cómo salió de Alemania tras el ataque en un mercadillo navideño de Berlín, que se produjo con un camión de gran tonelaje que se lanzó sobre la zona peatonal y arrasó con casetas, puestos ambulantes y visitantes.

La cadena apunta que no hay constancia de que tuviera cómplices en Francia y asegura que los pasajeros del autocar con el que entró en territorio francés serán interrogados.

La Policía italiana difundió ayer otra imagen captada por cámaras de seguridad que muestran al sospechoso en la estación de Milán dos horas antes de su muerte.

En la imagen en la que los agentes le han identificado se le ve vestido completamente de negro, con una mochila del mismo color.

La foto fue tomada el 23 de diciembre a las 00.58 hora local, antes de que tomara un autobús a la estación de metro de Sesto San Giovanni, en el norte de Milán.

Allí fue parado por la Policía nacional italiana en un control de seguridad rutinario y murió abatido después de que abriera fuego contra los agentes que le pidieron la documentación.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.