14 may. 2025

Anis Amri pasó por Holanda antes de dirigirse a Francia y Milán

El tunecino de 25 años sospechoso de cometer el atentado de Berlín el pasado día 19, Anis Amri, estuvo en Holanda antes de proseguir su huida por Francia e Italia, donde acabó siendo abatido en Milán, informó hoy la cadena “BFM TV”.

DIG Anis Amri atentado Berlin

Amri era el principal sospechoso de haber perpetrado el atentado. Foto: www.politico.eu

EFE

El presunto autor de ese ataque, en el que murieron doce personas, tomó el miércoles por la noche un autocar de la compañía Flixbus en la estación holandesa de Nimègue, muy próxima a la frontera con Alemania.

Desde allí, según la fuente, fue a la estación de Lyon-Part Dieu, donde fue captado por cámaras de videovigilancia y compró en efectivo un billete de tren con correspondencia en la localidad francesa de Chambéry y destino Milán.

Para los investigadores, Francia aparece solamente como un “país de tránsito” después de esas primeras más de 15 horas de trayecto en autocar.

“BFM TV” señala que todavía no se sabe cuándo y cómo salió de Alemania tras el ataque en un mercadillo navideño de Berlín, que se produjo con un camión de gran tonelaje que se lanzó sobre la zona peatonal y arrasó con casetas, puestos ambulantes y visitantes.

La cadena apunta que no hay constancia de que tuviera cómplices en Francia y asegura que los pasajeros del autocar con el que entró en territorio francés serán interrogados.

La Policía italiana difundió ayer otra imagen captada por cámaras de seguridad que muestran al sospechoso en la estación de Milán dos horas antes de su muerte.

En la imagen en la que los agentes le han identificado se le ve vestido completamente de negro, con una mochila del mismo color.

La foto fue tomada el 23 de diciembre a las 00.58 hora local, antes de que tomara un autobús a la estación de metro de Sesto San Giovanni, en el norte de Milán.

Allí fue parado por la Policía nacional italiana en un control de seguridad rutinario y murió abatido después de que abriera fuego contra los agentes que le pidieron la documentación.

Más contenido de esta sección
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.