Los más de 120 anestesiólogos del Sindicato de Médicos Anestesiólogos del IPS (Simanipsa) cumplen su tercera semana de paro, denunciando entre otras cosas, esta situación. La medida afecta a las cirugías programadas y a los estudios de imágenes que requieren de sedación como colonoscopía, endoscopía, resonancia y tomografía. Suman más de 800 suspensiones de servicios en 15 días, solo se hacen los casos de urgencias.
La Dra. Sara Burgos, del Simanipsa, explicó que pese a la firma de un preacuerdo con autoridades del IPS aún no retoman las intervenciones por la seguridad del paciente, pues no hay condiciones en cuanto a infraestructura e insumos. “No tenemos las condiciones mínimas y estamos arriesgando la vida del paciente”.
MORA QUIRÚRGICA. Los anestesiólogos no retomarán las cirugías ni los servicios de imágenes hasta que no haya condiciones, medicamentos, equipos y reparación de quirófanos. Tras un preacuerdo, los plazos fueron de 15 a 60 días.
Mientras todo sigue parado se están reparando los quirófanos en el marco del plan de refaccionamiento del Hospital Central. El doctor Aníbal de los Ríos, gerente de Salud, dijo que no saben en qué fecha se retomarán las intervenciones. El IPS tiene 32 quirófanos, algunos ya están en proceso de refacción.
Equipamientos, reparación y adecuación de salas para un recinto posoperatorio es el plan que se previó antes del reclamo del sector, indicó. “Siempre se hacen reparaciones parciales, pero no de la magnitud que se va a hacer ahora”. Por otra parte, se preguntó por qué ahora recién los anestesiólogos denuncian el mal estado de las salas. “Qué pasó antes del 2 de mayo”.
La Superintendencia de Salud debe entregar un informe sobre las salas de operaciones, si el documento revela que el IPS tiene en condiciones las dependencias y los anestesiólogos se siguen oponiendo a retomar su trabajo, se analizará suspender los contratos, tercerizar el servicio y derivar pacientes al Ministerio de Salud, advirtió Iván Sosa, gerente de Gestión y Desarrollo del IPS.