03 ago. 2025

Amnistía Internacional defiende el burkini

Amnistía Internacional consideró este jueves, en vísperas de que el Consejo de Estado decida la suerte del burkini en Francia, que mantener la prohibición impuesta en varios municipios contra ese bañador utilizado por las musulmanas para cubrir su cuerpo podría abrir la veda “a violencias contra mujeres y niñas”.

burkini.jpg

Una bañista ataviada con ‘burkini’ en una playa de Alejandría, en Egipto. | Foto: elmundo.es

EFE


No anular la prohibición del burkini -que rige en una treintena de localidades playeras francesas desde principios de agosto- “sería perder una ocasión para acabar con los ataques a las libertades de expresión y religión de las mujeres y a su derecho de no ser discriminadas”, declaró la asociación en un comunicado.

La más alta jurisdicción administrativa francesa examina mañana un decreto municipal que prohíbe el uso del burkini y su decisión sentará jurisprudencia sobre esta cuestión.

A los efectos, AI previno de que su prohibición “se funda y nutre en prejuicios e intolerancias” y no, como pretextan las autoridades francesas, en la protección de los derechos de las mujeres, en razones de seguridad, higiene u orden público, “estereotipos negativos todos ellos contra una minoría ya estigmatizada”.

Lo que sí se consigue con esa medida discriminatoria -resaltó- es “favorecer una humillación pública”, además de que “su aplicación conlleva violencias y un trato degradante para las mujeres y niñas musulmanas”.

El Gobierno socialista ha descartado oficialmente legislar al respecto, pero en su seno reina la divergencia a favor o contra el burkini y mientras la titular de Educación, Najat Vallaud-Belkacem, considera su prohibición “peligrosa para la cohesión nacional”, el primer ministro, Manuel Valls, la respalda.

Valls coincide con el expresidente y candidato presidencial conservador Nicolas Sarkozy, quien hoy reiteró en su primer mitin para las primarias de su partido, Les Republicains, su deseo de una ley contra el velo y otras prendas que tachó de “provocaciones militantes y políticas”.

Previamente, al término de una reunión de socialdemócratas europeos en Celle Saint Cloud, a las afueras de París, el presidente francés, François Hollande, estimó en una velada alusión a la cuestión “que la cohabitación implica que cada uno se ajuste a las reglas y que no haya ni provocaciones ni estigmatizaciones”.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.