20 ago. 2025

Amazon estudia nueva tecnología alimentaria para entregas a domicilio

Amazon.com Inc está analizando una tecnología desarrollada por primera vez para el ejército estadounidense para producir sabrosas comidas preparadas que no necesitan refrigeración, mientras busca nuevas formas de fortalecer su presencia en el lucrativo sector de la alimentación en Estados Unidos.

tecnología alimentaria.jpg

Lea M Mohr, directora de servicios técnicos, prepara paquetes para la máquina MATS-B en la instalaciones Ameriqual, con una nueva tecnología de microondas. Foto: Reuters.

Por Jeffrey Dastin – Reuters

La mayor minorista del mundo por internet está analizando vender platos preparados como estofado de carne o una tortilla de vegetales ya el próximo año, según personas que conocen este tipo de tecnología para la conservación de alimentos.

Los platos serían fáciles de almacenar y entregar porque no requieren refrigeración y podrían venderse a un precio bastante menor que el de la comida para llevar que se pide en un restaurante.

Si la vanguardista tecnología alimentaria llega a buen puerto y Amazon la implementa a gran escala, sería un gran paso para una compañía que busca captar más clientes en un sector recientemente explorado con opciones de comidas para llevar a casa.

La tecnología pionera en la preparación de alimentos, conocida como esterilización térmica asistida por microondas (MATS, por sus siglas en inglés), fue desarrollada por investigadores de la Universidad Estatal de Washington y está siendo lanzada al mercado por una empresa llamada 915 Labs, con sede en Denver.

El método consiste en colocar paquetes sellados de alimentos en agua a presión y calentarlos con microondas por varios minutos, de acuerdo con 915 Labs.

A diferencia de los métodos tradicionales de procesamiento, donde los paquetes están en ollas a presión hasta por una hora hasta que tanto las bacterias como los nutrientes han desaparecido, los platos conservan su sabor y textura naturales, dijo la compañía. También pueden permanecer en una estantería durante un año, lo que los haría adecuados para el almacenamiento de Amazon y su modelo de negocio de entregas.

“Obviamente ven que esto como un potencial punto de inflexión y una posibilidad de conseguir una marca privada de carácter único, que es lo que están buscando”, dijo Greg Spragg, un exejecutivo de Wal-Mart Stores Inc y ahora jefe de una empresa emergente que trabaja con la tecnología MATS. “Ellos probarán estos productos con sus consumidores y tendrán una idea de hacia dónde podrían llegar”.

Amazon, que no quiso hacer comentarios sobre el tema, envió en febrero un equipo de trabajo a la Universidad Estatal de Washington para reunirse con Juming Tang, jefe del departamento de ingeniería de sistemas biológicos del centro de educación y un desarrollador clave de la tecnología.

“Amazon acaba de empezar con esto”, dijo Tang en una entrevista. “Ellos necesitan entregar comidas a los hogares (...) Están contratando gente del sector alimenticio como locos”.

Más contenido de esta sección
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.