05 nov. 2025

Alto número de ancianos no recibe pensión y debe trabajar en Latinoamérica

Más de la mitad de los adultos mayores de América Latina no recibe una pensión de un sistema contributivo, por lo que se ven forzados a permanecer en el mercado laboral hasta cuando son bastante ancianos.

ancianos.jpg

Piden un sistema de inclusión laboral en la tercera edad. Foto: elnuevodiario.com

EFE

En una publicación conjunta, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sostuvieron que la falta de jubilación en la región obliga a muchos hombres y mujeres de más de sesenta años de edad a seguir activos.

En este contexto, se estima que la proporción de personas de 60 años o más en la fuerza de trabajo aumentaría del 7,5% al 15% entre 2015 y 2050, a causa del envejecimiento de la población y, en menor grado, a un “moderado aumento de la participación laboral de los adultos mayores”.

Según datos de ocho países de la región, en promedio un 57,7 % de las personas entre 65 y 69 años, y un 51,8 % de aquellos con más de 70 años de edad no perciben una pensión de un sistema contributivo, con tasas aún más elevadas para las mujeres.

Esta situación obliga a muchas personas mayores a trabajar, con una tasa de ocupación que para el conjunto de las personas con 60 o más años alcanza al 35,4% en la región, precisó el estudio.

La proporción es alta aún en grupos que ya traspasaron la edad legal de jubilación: con un 39,3% en el grupo de 65 a 69 años y de 20,4% en el de 70 y más años.

De acuerdo con la Cepal y la OIT, las tasas son más altas en los países con menor cobertura de los sistemas contributivos de pensiones.

“El trabajo por cuenta propia es la principal fuente de ingresos entre las personas mayores que siguen trabajando. Esto puede reflejar tanto la discriminación que obstaculiza el acceso a un empleo asalariado para personas mayores, como el deseo de trabajar de manera independiente en condiciones que permiten una mayor flexibilidad”, explica el reporte.

El estudio “Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe” muestra además que una elevada proporción de adultos mayores ocupados se desempeña en la agricultura, donde la cobertura de los sistemas de pensiones suele ser baja.

También especifica que un 7,2 % de las personas mayores de 60 años trabaja pese a recibir una pensión de un sistema contributivo, lo que puede deberse “al bajo monto percibido o a la preferencia de seguir siendo activa, sobre todo entre personas de mayor nivel educativo”.

“Es necesario ampliar la cobertura de los sistemas de pensiones y complementarlos con pensiones no contributivas, a fin de reducir la presión a la que se ven sometidas las personas mayores, que las obliga a seguir trabajando, generalmente en empleos de baja productividad”, aseguran en el informe la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, y el director regional de la OIT, José Manuel Salazar.

Añaden que frente al acelerado proceso de envejecimiento de la población latinoamericana, “es una obligación analizar las condiciones y financiación de sistemas de pensiones que sean inclusivos y sostenibles”.

Las cifras de América Latina explican que en 2018 la región vive una fase de modesta recuperación económica, y se estima un crecimiento del 2,2% frente al 1,3% alcanzado hasta el 2017.

En este marco, se proyecta un leve aumento de la tasa de ocupación regional, lo que incidiría en que, por primera vez desde 2014, se registre un leve descenso de la tasa de desempleo urbano hasta un 9% (9,3% en 2017, nivel más elevado desde 2005).

Esta evolución del empleo, junto con el aumento moderado de los salarios reales, fortalecerían el poder de compra de los hogares y contribuirían a estabilizar la reactivación de la economía.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.