24 may. 2025

Alemania alcanza el millón de refugiados antes de acabar el año

Alemania ha registrado ya la entrada de un millón de solicitantes de asilo este año, según la cifra hecha pública este martes por la ministra de Asuntos Sociales del estado federado de Baviera, Emilia Müller.

refugiados.jpg

Alemania alcanza el millón de refugiados en el 2016. Foto: www.eleconomista.net.

EFE


La responsable bávara dio cuenta de esta cifra solo un día después de que el ministro alemán de Interior, Thomas de Maizière, informara de que hasta finales de noviembre habían entrado en el país como refugiados unas 965.000 personas, casi cuatro veces más que en el conjunto del año pasado.

Según el registro nacional EASY, que contabiliza a los que llegan al país con la intención de solicitar asilo, en noviembre fueron inscritas 206.000 personas, un récord que superó el máximo de 181.000 alcanzado en octubre.

La cifra del millón de refugiados se alcanzó hoy al mediodía, según precisa el popular diario Bild.

Era de esperar, ya que, según indicó el ministro de Interior, aunque en las últimas semanas se había reducido el ritmo de las llegadas, todavía cruzan las fronteras alemanas entre 2.000 y 3.000 solicitantes de asilo cada día.

Las autoridades germanas han advertido ya de que el registro EASY no es preciso, pues ante la sobrecarga de trabajo puede haber extranjeros que estén ya en el país y que no hayan sido registrados y no son descartables tampoco duplicidades.

A pesar de los refuerzos del personal, la Agencia Federal para la Migración y los Refugiados (BAMF) sigue desbordada por los cientos de miles de solicitudes presentadas y tiene acumulados 355.914 expedientes sin resolver.

Entre enero y noviembre se habían registrado oficialmente ante esa oficina 425.035 peticiones de asilo -incluidas más de 136.000 de ciudadanos sirios-, lo que muestra que muchas personas todavía se encuentran a la espera de poder presentar formalmente su solicitud.

Los expedientes resueltos este año ascienden a 240.058, más del doble que en todo el año pasado, y de ellos el 44,4 % de sus autores lograron protección como refugiados o asilados.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.