07 nov. 2025

Alemania alcanza el millón de refugiados antes de acabar el año

Alemania ha registrado ya la entrada de un millón de solicitantes de asilo este año, según la cifra hecha pública este martes por la ministra de Asuntos Sociales del estado federado de Baviera, Emilia Müller.

refugiados.jpg

Alemania alcanza el millón de refugiados en el 2016. Foto: www.eleconomista.net.

EFE


La responsable bávara dio cuenta de esta cifra solo un día después de que el ministro alemán de Interior, Thomas de Maizière, informara de que hasta finales de noviembre habían entrado en el país como refugiados unas 965.000 personas, casi cuatro veces más que en el conjunto del año pasado.

Según el registro nacional EASY, que contabiliza a los que llegan al país con la intención de solicitar asilo, en noviembre fueron inscritas 206.000 personas, un récord que superó el máximo de 181.000 alcanzado en octubre.

La cifra del millón de refugiados se alcanzó hoy al mediodía, según precisa el popular diario Bild.

Era de esperar, ya que, según indicó el ministro de Interior, aunque en las últimas semanas se había reducido el ritmo de las llegadas, todavía cruzan las fronteras alemanas entre 2.000 y 3.000 solicitantes de asilo cada día.

Las autoridades germanas han advertido ya de que el registro EASY no es preciso, pues ante la sobrecarga de trabajo puede haber extranjeros que estén ya en el país y que no hayan sido registrados y no son descartables tampoco duplicidades.

A pesar de los refuerzos del personal, la Agencia Federal para la Migración y los Refugiados (BAMF) sigue desbordada por los cientos de miles de solicitudes presentadas y tiene acumulados 355.914 expedientes sin resolver.

Entre enero y noviembre se habían registrado oficialmente ante esa oficina 425.035 peticiones de asilo -incluidas más de 136.000 de ciudadanos sirios-, lo que muestra que muchas personas todavía se encuentran a la espera de poder presentar formalmente su solicitud.

Los expedientes resueltos este año ascienden a 240.058, más del doble que en todo el año pasado, y de ellos el 44,4 % de sus autores lograron protección como refugiados o asilados.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).