12 sept. 2025

Alemania alcanza el millón de refugiados antes de acabar el año

Alemania ha registrado ya la entrada de un millón de solicitantes de asilo este año, según la cifra hecha pública este martes por la ministra de Asuntos Sociales del estado federado de Baviera, Emilia Müller.

refugiados.jpg

Alemania alcanza el millón de refugiados en el 2016. Foto: www.eleconomista.net.

EFE


La responsable bávara dio cuenta de esta cifra solo un día después de que el ministro alemán de Interior, Thomas de Maizière, informara de que hasta finales de noviembre habían entrado en el país como refugiados unas 965.000 personas, casi cuatro veces más que en el conjunto del año pasado.

Según el registro nacional EASY, que contabiliza a los que llegan al país con la intención de solicitar asilo, en noviembre fueron inscritas 206.000 personas, un récord que superó el máximo de 181.000 alcanzado en octubre.

La cifra del millón de refugiados se alcanzó hoy al mediodía, según precisa el popular diario Bild.

Era de esperar, ya que, según indicó el ministro de Interior, aunque en las últimas semanas se había reducido el ritmo de las llegadas, todavía cruzan las fronteras alemanas entre 2.000 y 3.000 solicitantes de asilo cada día.

Las autoridades germanas han advertido ya de que el registro EASY no es preciso, pues ante la sobrecarga de trabajo puede haber extranjeros que estén ya en el país y que no hayan sido registrados y no son descartables tampoco duplicidades.

A pesar de los refuerzos del personal, la Agencia Federal para la Migración y los Refugiados (BAMF) sigue desbordada por los cientos de miles de solicitudes presentadas y tiene acumulados 355.914 expedientes sin resolver.

Entre enero y noviembre se habían registrado oficialmente ante esa oficina 425.035 peticiones de asilo -incluidas más de 136.000 de ciudadanos sirios-, lo que muestra que muchas personas todavía se encuentran a la espera de poder presentar formalmente su solicitud.

Los expedientes resueltos este año ascienden a 240.058, más del doble que en todo el año pasado, y de ellos el 44,4 % de sus autores lograron protección como refugiados o asilados.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.