04 nov. 2025

Al menos quince muertos y cien heridos por disparos de proyectiles en Alepo

Al menos quince personas murieron este viernes y otras cien resultaron heridas por el impacto de proyectiles contra barrios del oeste de la ciudad siria de Alepo (norte) controlados por los efectivos gubernamentales, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

alepo

Vista de una escuela tras un bombardeo de aviones ayer, en Idlib, Siria, hoy, 27 de octubre de 2016. Foto: EFE.

EFE.

La ONG apuntó que cientos de cohetes impactaron contra los distritos de Al Hamdaniya, Al Meridian, Al Furqan, Al Azima, Al Yamilia, Al Mashriqa y Al Fid, entre otros.

La fuente no descartó que el número de fallecidos aumente porque hay decenas de heridos

Por el momento, los medios de comunicación oficiales no confirmaron estos datos.

El disparo de los proyectiles coincide con un ataque lanzado por grupos islámicos y rebeldes contra zonas del suroeste de Alepo.

El ataque comenzó con el estallido de tres coches bomba en el área de Dahie al Asad, dominado por las fuerzas del régimen.

Uno de los vehículos iba conducido por un suicida francés, de origen africano, perteneciente al Frente de la Conquista del Levante (antigua filial siria de Al Qaeda).

Las explosiones fueron seguidas por combates entre el Ejército sirio y milicias aliadas, y el antiguo Frente al Nusra y otros grupos en los distritos de Al Rashidin, Proyecto 1070 y Yamiat al Zahrá, así como en otras partes del suroeste y oeste de Alepo.

También hay choques en el barrio de Al Salahedín, donde los soldados han tomado el control de varios puntos.

Otras zonas donde hay enfrentamientos es en Al Brich, en el norte de la localidad, y en las inmediaciones del aeropuerto militar de Kueires, en el extrarradio oriental.

En paralelo, la artillería del régimen ha disparado contra los barrios de Tariq al Bab, Al Sajur y Masaken Hanano, en el este de Alepo, sitiado por las fuerzas armadas y en poder de la oposición.

Las hostilidades se han intensificado en Alepo desde el pasado fin de semana, tras el fin de una pausa humanitaria de cuatro días, declarada por Rusia y el Gobierno de Damasco.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.