30 ago. 2025

Al menos 3.000 personas siguen evacuadas en Argentina

Al menos 3.000 personas continúan evacuadas de sus casas en el norte de Argentina por las fuertes lluvias registradas en los últimos días, con inundaciones que dejaron al menos 60.000 afectados entre las provincias de Salta y Chaco, informaron este miércoles fuentes oficiales.

INUNDACION ARGENTINA.jpg

Se estima que hay 45.000 afectados por el desastre natural en Chaco y 15.000 en Salta. Foto: misionesonline.

EFE


Los datos, correspondientes al último parte del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR), revelaron que desplazados se encuentran en 14 campamentos de evacuados situados en cinco localidades.

Se estima que hay 45.000 afectados por el desastre natural en Chaco y 15.000 en Salta, estos últimos principalmente por la crecida del río Pilcomayo, que el pasado 3 de febrero alcanzó un pico de 7,26 metros de altura de caudal -cuando oscila normalmente entre 3,15 y 3,50 metros-.

Ese aumento de agua llegó a producir un gran hundimiento en la carretera provincial 54, cuyo corte ya finalizó y abrió un paso provisional a vehículos y peatones, según informaciones de la Cruz Roja.

En esa carretera hay un campamento de desplazados en condiciones de extrema de vulnerabilidad, donde se refugian dos grupos de comunidades indígenas toba y wichi, que suman 350 personas.

Además de ese, son varios los centros médicos y de atención humanitaria dispuestos a lo largo de la ruta 54 para atender a los afectados, pero la situación en los accesos dificulta que Cruz Roja llegue a las comunidades.

Por su parte, la carretera provincial 13 permanece cortada por desmoronamiento, algo que imposibilita las tareas de asistencia a Rivadavia Banda Sur.

El director de Respuesta a Emergencias y Desastres de Cruz Roja Argentina, Cristian Bolado, aseguró en un comunicado que las últimas pesquisas en las zonas de las inundaciones revelaron que los sistemas de agua y saneamiento se encuentran afectados.

Asimismo, califico de “muy perjudicada” la cría de animales y la pesca de subsistencia de las comunidades indígenas y criollas de la zona.

Por otro lado, se activó un servicio para que los familiares restablezcan contacto con sus familiares para que las personas que aún no hayan podido contactar con sus conocidos afectados lo puedan hacer.

La ministra de Desarrollo Social de Argentina, Carolina Stanley, visitó este miércoles las zonas inundadas en el río Pilcomayo para coordinar la entrega de alimentos, agua potable, elementos de higiene personal y otros víveres, informaron fuentes oficiales.

“Los salteños no están solos en este momento tan difícil; todos los argentinos los acompañamos y por eso trabajamos juntos nación, provincia y municipios desde el primer día”, afirmó Stanley.

Estas ayudas se suman a la distribución por parte del Gobierno de partidas de suero antiofídico, un producto que sirve para socorrer a los ciudadanos ante posibles picaduras de serpientes venenosas, que en Salta, tras una inundación y al bajar las aguas, suelen quedarse en los centros urbanos.

Más contenido de esta sección
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.