23 nov. 2025

Al menos 3.000 personas siguen evacuadas en Argentina

Al menos 3.000 personas continúan evacuadas de sus casas en el norte de Argentina por las fuertes lluvias registradas en los últimos días, con inundaciones que dejaron al menos 60.000 afectados entre las provincias de Salta y Chaco, informaron este miércoles fuentes oficiales.

INUNDACION ARGENTINA.jpg

Se estima que hay 45.000 afectados por el desastre natural en Chaco y 15.000 en Salta. Foto: misionesonline.

EFE


Los datos, correspondientes al último parte del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR), revelaron que desplazados se encuentran en 14 campamentos de evacuados situados en cinco localidades.

Se estima que hay 45.000 afectados por el desastre natural en Chaco y 15.000 en Salta, estos últimos principalmente por la crecida del río Pilcomayo, que el pasado 3 de febrero alcanzó un pico de 7,26 metros de altura de caudal -cuando oscila normalmente entre 3,15 y 3,50 metros-.

Ese aumento de agua llegó a producir un gran hundimiento en la carretera provincial 54, cuyo corte ya finalizó y abrió un paso provisional a vehículos y peatones, según informaciones de la Cruz Roja.

En esa carretera hay un campamento de desplazados en condiciones de extrema de vulnerabilidad, donde se refugian dos grupos de comunidades indígenas toba y wichi, que suman 350 personas.

Además de ese, son varios los centros médicos y de atención humanitaria dispuestos a lo largo de la ruta 54 para atender a los afectados, pero la situación en los accesos dificulta que Cruz Roja llegue a las comunidades.

Por su parte, la carretera provincial 13 permanece cortada por desmoronamiento, algo que imposibilita las tareas de asistencia a Rivadavia Banda Sur.

El director de Respuesta a Emergencias y Desastres de Cruz Roja Argentina, Cristian Bolado, aseguró en un comunicado que las últimas pesquisas en las zonas de las inundaciones revelaron que los sistemas de agua y saneamiento se encuentran afectados.

Asimismo, califico de “muy perjudicada” la cría de animales y la pesca de subsistencia de las comunidades indígenas y criollas de la zona.

Por otro lado, se activó un servicio para que los familiares restablezcan contacto con sus familiares para que las personas que aún no hayan podido contactar con sus conocidos afectados lo puedan hacer.

La ministra de Desarrollo Social de Argentina, Carolina Stanley, visitó este miércoles las zonas inundadas en el río Pilcomayo para coordinar la entrega de alimentos, agua potable, elementos de higiene personal y otros víveres, informaron fuentes oficiales.

“Los salteños no están solos en este momento tan difícil; todos los argentinos los acompañamos y por eso trabajamos juntos nación, provincia y municipios desde el primer día”, afirmó Stanley.

Estas ayudas se suman a la distribución por parte del Gobierno de partidas de suero antiofídico, un producto que sirve para socorrer a los ciudadanos ante posibles picaduras de serpientes venenosas, que en Salta, tras una inundación y al bajar las aguas, suelen quedarse en los centros urbanos.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.