18 sept. 2025

Al menos 190 muertos en choques entre el régimen sirio y el EI en Deir al Zur

Beirut, 19 ene (EFE).- Al menos 190 personas han muerto desde el sábado en combates entre el grupo terrorista Estado Islámico (EI) y las fuerzas del régimen en las inmediaciones de la ciudad nororiental siria de Deir al Zur, informó esta noche el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Varias personas esperan a las afueras de la localidad siria. EFE/Archivo

Varias personas esperan a las afueras de la localidad siria. EFE/Archivo

La ONG precisó que al menos 120 efectivos gubernamentales y milicianos leales al régimen de Bachar al Asad han fallecido desde el inicio el pasado día 16 de una ofensiva de los yihadistas para tomar el control de las zonas que quedan en poder de las autoridades en Deir al Zur.

Entre esas bajas, hay al menos 40 seguidores del Gobierno de Damasco que fueron asesinados por los radicales en el pueblo de Al Baguiliya, al norte de Deir al Zur y que fue conquistado por el EI.

Por su parte, la organización extremista ha perdido a 70 de sus miembros desde el comienzo del ataque, de los que veintiocho cometieron atentados suicidas con coches bomba y cinturones de explosivos.

Desde el sábado, el EI ha progresado y arrebatado a los partidarios del régimen Al Baguiliya, el campamento militar de Al Saiqa y parte de unos almacenes de armas en Ayash, según el Observatorio, aunque activistas en la zona han declarado a Efe que los radicales controlan todos los depósitos de armamento.

Hace tres días, el Observatorio indicó que los yihadistas habían asesinado a 85 civiles y anteayer informó del secuestro de más de 400 personas en Al Baguiliya.

La ONG apuntó que 50 efectivos de las tropas gubernamentales y de milicias afines murieron también durante los choques entre el sábado y el domingo.

La agencia oficial Sana elevó la cifra de fallecidos a manos de los terroristas a 300 personas, incluidas varias decenas de niños y mujeres, que en su mayoría eran familiares de soldados destinados en Deir al Zur.

Sin embargo, activistas de la provincia de Deir al Zur han expresado a Efe sus dudas sobre estos datos.

El director ejecutivo del grupo Deir al Zur 24, Omar Abu Leila, y el activista de la Red Siria para los Derechos Humanos Mohamed al Jalif calificaron de “falsedades” las noticias sobre el secuestro de más de cuatrocientas personas y rebajaron el número de fallecidos.

Abu Leila apuntó que solo 18 militares murieron a manos del EI desde el sábado en Al Baguiliya.

Al Jalif, que tiene parientes en esa población, apuntó que “apenas quedaban civiles cuando entró el EI, ya que se habían desplazado a áreas del oeste de la provincia y al barrio de Al Yura (dentro de Deir al Zur), bajo control del régimen”.

Subrayó que en Al Baguiliya no quedaban más que unas 400 personas y la mayoría eran milicianos de las Fuerzas de Defensa Nacional, milicias gubernamentales.EFE

ssa/jsg

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).