20 ago. 2025

Agencias europeas investigan “verdadero alcance” de filtración de Facebook

Autoridades europeas, entre ellas la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), investigan “el verdadero alcance” de la filtración de datos de usuarios de Facebook a una consultora vinculada con la campaña electoral en EEUU que dio la victoria a Donald Trump.

facebook_analytica El Universal.jpg

Los principios básicos de protección a la privacidad es lo que se cuestiona. Foto: El Universal

EFE

“Estamos investigando el caso en coordinación con la autoridad británica y la irlandesa”, todavía pendientes de los resultados de investigaciones de distintas autoridades nacionales de protección de datos y varios tribunales e instancias, aseguró hoy la directora de la AEPD, Mar España, durante su intervención en el Foro de la Nueva Economía.

De confirmarse “los primeros indicios” en las investigaciones sobre la consultora Cambridge Analytica, se estaría no solo ante un ejemplo de utilización “ilegal” por esa empresa de datos personales de usuarios de Facebook, sino que “se habrían visto atacados los propios cimientos del estado democrático”, con el uso “no autorizado” de informaciones de las que sus titulares no tenían conocimiento.

Y todo ello, añade, bajo el “concepto” de unos servicios gratuitos que ofrecen los proveedores de internet, y que, según la directora de la AEPD, no es más que “la monetización de la información personal” de los usuarios, comercializada con destino a una publicidad cada vez más “microsegmentada” de acuerdo al perfil personal que cada uno deja con su huella digital al navegar en internet.

Mar España advirtió de que en el ámbito público, en donde los intereses no se mueven por incentivos económicos, el acceso indiscriminado a la información personal aumenta el riesgo de concentración de datos por parte de los poderes públicos sobre la vida de los ciudadanos, como ya denunció en su día el ex analista de la CIA Edward Snowden.

La tendencia a conservar y utilizar información gracias a las nuevas tecnologías que facilitan el proceso de reutilización de la misma conlleva el riesgo de que ciertos ámbitos en la esfera pública pretendan “crear bases de datos” con ellos o “conservarlos” en volúmenes desproporcionados para usarlos con otros fines a los de política pública.

En los últimos ocho meses, la Agencia Española de Protección de Datos ha impuesto sanciones a Facebook por valor de 1,6 millones de euros (1,2 millones de dólares) por uso inadecuado de datos personales o por tratar datos sensibles sin el consentimiento de sus titulares y conservarlos durante plazos excesivos pese a que los usuarios hubieran pedido su supresión.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.