25 jul. 2025

Agencias europeas investigan “verdadero alcance” de filtración de Facebook

Autoridades europeas, entre ellas la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), investigan “el verdadero alcance” de la filtración de datos de usuarios de Facebook a una consultora vinculada con la campaña electoral en EEUU que dio la victoria a Donald Trump.

facebook_analytica El Universal.jpg

Los principios básicos de protección a la privacidad es lo que se cuestiona. Foto: El Universal

EFE

“Estamos investigando el caso en coordinación con la autoridad británica y la irlandesa”, todavía pendientes de los resultados de investigaciones de distintas autoridades nacionales de protección de datos y varios tribunales e instancias, aseguró hoy la directora de la AEPD, Mar España, durante su intervención en el Foro de la Nueva Economía.

De confirmarse “los primeros indicios” en las investigaciones sobre la consultora Cambridge Analytica, se estaría no solo ante un ejemplo de utilización “ilegal” por esa empresa de datos personales de usuarios de Facebook, sino que “se habrían visto atacados los propios cimientos del estado democrático”, con el uso “no autorizado” de informaciones de las que sus titulares no tenían conocimiento.

Y todo ello, añade, bajo el “concepto” de unos servicios gratuitos que ofrecen los proveedores de internet, y que, según la directora de la AEPD, no es más que “la monetización de la información personal” de los usuarios, comercializada con destino a una publicidad cada vez más “microsegmentada” de acuerdo al perfil personal que cada uno deja con su huella digital al navegar en internet.

Mar España advirtió de que en el ámbito público, en donde los intereses no se mueven por incentivos económicos, el acceso indiscriminado a la información personal aumenta el riesgo de concentración de datos por parte de los poderes públicos sobre la vida de los ciudadanos, como ya denunció en su día el ex analista de la CIA Edward Snowden.

La tendencia a conservar y utilizar información gracias a las nuevas tecnologías que facilitan el proceso de reutilización de la misma conlleva el riesgo de que ciertos ámbitos en la esfera pública pretendan “crear bases de datos” con ellos o “conservarlos” en volúmenes desproporcionados para usarlos con otros fines a los de política pública.

En los últimos ocho meses, la Agencia Española de Protección de Datos ha impuesto sanciones a Facebook por valor de 1,6 millones de euros (1,2 millones de dólares) por uso inadecuado de datos personales o por tratar datos sensibles sin el consentimiento de sus titulares y conservarlos durante plazos excesivos pese a que los usuarios hubieran pedido su supresión.

Más contenido de esta sección
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.