20 may. 2025

Aeropuerto: Contraloría investigará la licitación del estacionamiento

La CGR señaló que le resulta llamativo el proceso que realiza la Dinac para arrendar el estacionamiento del Silvio Pettirossi. El ente aeronáutico canceló en marzo un llamado y luego ya no le informó sobre uno nuevo.

Raro.  En marzo pasado, la Dinac había cancelado un llamado para arrendar el parqueadero.

Raro. En marzo pasado, la Dinac había cancelado un llamado para arrendar el parqueadero.

La Contraloría General de la República (CGR), a través de su departamento de Comunicación, informó a ÚH que solicitará a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) todos los documentos referentes al concurso para arrendar el estacionamiento del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. Con esos informes iniciará un estudio para saber si el procedimiento es regular.

Al órgano contralor le extraña sobremanera la forma en que está actuando la institución aeronáutica, puesto que meses atrás ya había emprendido una licitación para ceder la administración del parqueadero, proceso que terminó cancelando luego de que la misma Contraloría le haya exigido informes (ver facsímil). La nota fue firmada por Luis Aguirre, presidente de la Dinac, y dirigida a Enrique García, contralor general.

Posteriormente, ya no hubo comunicados de parte de la Dinac sobre un nuevo concurso. Por consiguiente, la Contraloría dejó de darle seguimiento. Aguirre, incluso, había señalado a los medios de prensa que la licitación ya se dejaría para la próxima administración.

Sin embargo, días atrás se hizo la apertura de sobres en el marco de una nueva licitación, y de hecho extraoficialmente ya se declaró a un nuevo adjudicado.

La Dinac solo informó sobre el concurso en su página web y al asegurar que no necesita regirse por la Ley de Contrataciones Públicas, no brindó los detalles del mismo a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

APERTURA DE SOBRES. Nueve empresas se presentaron al llamado para arrendar el estacionamiento. La compañía Bullers, propiedad del ex diputado José Chamorro, brindó la mejor propuesta. Planteó pagar un canon mensual que equivale al 71% de los ingresos y además se comprometió a invertir G. 5.462 millones para ampliar la infraestructura del estacionamiento.

Según consta en el acta oficial, para los demás oferentes la propuesta de Bullers es inviable y la califican de temeraria. Las otras firmas señalaron que no se podrán mantener las operaciones con ese canon. No obstante, la Dinac extraoficialmente ya la declaró como la mejor oferta.

En segundo lugar se posicionó la compañía Ricsofan, que planteó 65% de canon y G. 4.205 millones de inversión. En tercera posición quedó la compañía A&M Asociados, la cual ofertó 55,5% y una inversión de G. 5.966 millones.

El actual arrendatario del estacionamiento, Edivisa, quedó en cuarta ubicación con su oferta de 54% (canon) y G. 5.230 millones (inversión).

Víctor Velázquez, director de Aeropuertos de la Dinac, manifestó que, como mínimo, se exige un canon del 40% y una inversión de G. 2.300 millones en 5.000 metros cuadrados, para ampliar el ya saturado estacionamiento.

SIN LA DNCP. Luis Godoy, director jurídico de Contrataciones Públicas, explicó que este concurso no se rige bajo la Ley 2051 de Contrataciones, puesto que la Dinac no está adquiriendo un bien, servicio u obra, por lo que no está realizando una erogación. Está arrendando la explotación del estacionamiento y recibe un canon, por lo que el proceso está excluido de la ley.

Embed

Raro. En marzo pasado, la Dinac había cancelado un llamado para arrendar el parqueadero.