Para el edil, la aplicación de esta normativa depende de una reestructuración del organigrama de la institución para crear una dirección que trate los casos de maltrato animal, por ende se deben habilitar rubros para solventar la dependencia.
“Según informaciones de fuentes cercanas, el motivo por el cual no se está creando la dirección es por falta de presupuesto, porque uno debe considerar dentro del Presupuesto General de la Nación un cálculo determinado para esta dirección. El motivo por el cual no se está pudiendo implementar aún es ese”, explicó Rodríguez en comunicación con la 970 AM.
Este proyecto de ordenanza ya sufrió algunas modificaciones y ampliaciones por la Junta Municipal de Asunción, en donde se detallan cuestiones referentes al monto de la multa, el cual ronda los 30 jornales (si se trata de un hecho grave), es decir, unos G. 2.100.000.
De la misma manera, se estableció que las denuncias podrán ser hechas por medio de llamadas o de forma escrita en las oficinas de la policía de la Municipalidad de Asunción, para que de esa manera comience un sumario, iniciado por el Juzgado de faltas, para investigar cada denuncia y ver cuáles son las medidas aplicar según la norma, informó la emisora.