14 may. 2025

Acuerdan liberar unos 860 camiones varados en Foz de Yguazú

Camioneros paraguayos pidieron una tregua de 90 días, pero lo máximo que lograron con el Sindicato Nacional de Auditores Fiscales de la Receita es el compromiso de liberar la carga que está dentro del puerto seco.

Total.  Desde esta semana el paro se extiende a todos los días y solo se atiende lo esencial.

Total. Desde esta semana el paro se extiende a todos los días y solo se atiende lo esencial.

Por Wilson Ferreira

CIUDAD DEL ESTE

Camioneros y transportadoras desesperados por la dificultad que tienen para trabajar con normalidad en el transporte de carga, se manifestaron ayer en la zona del puerto seco de Foz de Yguazú, Brasil, contra la huelga que llevan adelante los fiscales de la Receita Federal (Aduana), que reclaman desde julio pasado la aprobación Ley 5864/16, que reestructura los cargos y funciones, y establece un aumento salarial.

Pidieron una tregua de 90 días, pero lo máximo que lograron tras dialogar con referentes del Sindicato Nacional de Auditores Fiscales de la Receita Federal (Sindifisco) de Foz, es el compromiso de liberar la carga que está dentro del puerto seco. La medida se extiende hasta el lunes, donde el paro de nuevo será. Tras esta determinación, los camioneros en protesta liberaron los accesos del puerto seco.

Ayer permanecían dentro del puerto seco 864 camiones, afuera, en la calle, esperaban entrar 1.411, mientras se aguarda la llegada de otros 106 desde la Argentina. La fila de camiones parados se observa a lo largo de la avenida Paraná y BR 277, en el perímetro urbano de Foz de Yguazú. Los manifestantes señalan que la huelga perjudica al sector de cargas afectando la importación y exportación.

Los auditores fiscales, en huelga hace 5 meses, paralizan sus actividades dos veces por semana, desde julio pasado, pero desde esta semana el paro se extiende a todos los días.

PEOR. Los camioneros aseguran que atraviesan una situación crítica debido a la dificultad que tienen para el transporte de cargas en la región de la Triple Frontera. Los sindicalistas anuncian una asamblea para la semana próxima.

La delegación de Sindifisco justifica la situación señalando que a pesar de todos los esfuerzos realizados por el proyecto de ley que enviaron en junio, basado en un acuerdo firmado por los auditores fiscales, no recibió tratamiento por parte del Gobierno.

Alfonso Burg, del Sindifisco en Foz, señaló que ante esta situación y el receso parlamentario y el agotamiento de alternativas para la aprobación de la ley, no restó otra que convocar a una huelga general. “La solución para las dificultades de los intervinientes del comercio exterior (importadoras, despachantes y transportadoras) pasa por que el Gobierno federal cumpla con el acuerdo y de prioridad a la aprobación del proyecto ley”.

Así las cosas, la tendencia es que la situación vaya empeorando, aumentando aún más la cantidad de vehículos estacionados en el puerto seco, así como en las afueras.