15 ago. 2025

Accidente de Lamia “pudo ser peor” por cercanía de otros vuelos, según controladora

El accidente del avión de la aerolínea boliviana Lamia en el que murieron 71 personas pudo haber sido peor por la cercanía de otros vuelos que estaban a punto de aterrizar en el aeropuerto de Rionegro en Medellín (Colombia), dijo hoy Janeth Molina, la controladora aérea que atendió a la aeronave.

lamia avion.jpg

Fiscalía boliviana imputa a técnica que cuestionó plan de vuelo de Lamia. Foto: zonacero.

EFE

“Fueron 71 víctimas, pero hubiera sido peor porque estuvo muy encima, demasiado cerca de las otras aeronaves” que en ese momento se encontraban en el proceso de aterrizaje en Rionegro, aeropuerto que sirve a Medellín, dijo la controladora a Caracol Radio.

En este sentido, indicó que en el momento en que el piloto del avión de Lamia le notificó su emergencia, “inicia su descenso” y ella buscó “limpiarle rápidamente la trayectoria” debido a la presencia de los otros aviones.

Momentos antes, el piloto de Lamia reportó “prioridad”, por lo que Molina inició “los procedimientos para ingresar” la aeronave en Rionegro.

“La aeronave notifica su descenso y de pronto es que veo en la traza del radar cómo empieza a hacer su descenso sin autorización y es cuando observo que se le fue encima a las otras dos aeronaves y es cuando tomo acción. Le llamo (al piloto de Lamia) y me notifica la emergencia”, detalló.

Por ello, le solicitó a las aeronaves que hicieran “espera sobre el punto imaginario establecido”, ya que el avión tenía por debajo tres aparatos, dos de ellos “muy críticos” porque “estaban muy cerca”.

“Prácticamente (el piloto de Lamia) hizo caso omiso a las instrucciones que le estaba dando, empieza su aproximación y tenía las otras muy cerca. (...) Estuvieron muy cerca a esas aeronaves”, subrayó Molina.

Preguntada acerca de si percibió tensión en la voz del piloto antes de que se declarara en emergencia, Molina dijo que no y que además en un inicio “no notificó nada”, por lo que le dio las instrucciones correspondientes y le informó que había “demoras”.

Esos retrasos se debían a que un avión de la compañía VivaColombia había solicitado minutos antes prioridad para aterrizar “por alarma de fuga de combustible”.

“No notifica nada, (está) absolutamente tranquilo, normal, le doy las instrucciones normal, no se ve nada raro ahí", señaló acerca de las primeras comunicaciones con el piloto.

En el accidente del pasado 28 de noviembre cerca de Medellín (noroeste) murieron casi todos los jugadores de la plantilla del club de fútbol brasileño Chapecoense y quedaron con vida seis personas.

Un informe presentado por el Gobierno de Bolivia el pasado 20 de diciembre señala que la culpa del accidente es de la aerolínea boliviana Lamia y del piloto de la aeronave que se estrelló, Miguel Quiroga, fallecido en el siniestro.

El presidente de la Aeronáutica Civil de Colombia, Alfredo Bocanegra, divulgará hoy el informe preliminar del accidente.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.