La medida se dio a través de la resolución I 3064/16, buscando simplificar y acelerar el proceso de la investigación, comentó Garay, indicando que es más simple indagar a fondo las denuncias mediante este procedimiento.
Analizarán denuncia contra el ingeniero Éver Cabrera, decano cesante de la Fiuna, por supuesto mal desempeño; otra del Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI), también contra el decano y otros funcionarios sobre presuntos hechos de corrupción. Además, figuran reclamos contra ex autoridades como el anterior decano Cirilo Hernáez y la ex vicedecana María Teresa Pino.
Así también, se abrió sumario contra los docentes investigadores que denunciaron al decano y contra los dirigentes del CEI.
“Esto permitirá que se investiguen más a fondo todos los reclamos que existen y que se dieron en la facultad”, manifestó al respecto Garay.
El proceso podría concluir recién después de que los interventores culminen su gestión, pues solo quedan 30 días de periodo a la intervención.
La investigación innominada se habría dado para evitar que suceda un caso similar al de Medicina. Allí se emprendió un sumario innominado individual contra una persona que terminó ganando una contrademanda a la dependencia universitaria.
La jueza instructora nominada para los casos es Laura Benítez y la actuaria del juzgado de instrucción es Norma Vera Romero, ambas del Rectorado de la Universidad.
Los alumnos ya anunciaron que, pese a la intervención, seguirán indagando nuevos datos para sumar a la causa.
Expectantes. El titular del CEI, Herbert Segovia, quien figura en el sumario como denunciante y como denunciado, dijo que ven al menos más predisposición para trabajar en el nuevo equipo de interventores, pero seguirán observando el procedimiento.
“Pensamos que sería este un buen primer paso, pese a que el sumario incluye un gran número de denuncias”, agregó.
El paro estudiantil continúa, ratificó, y solo estará abierto el acceso del cuarto piso, donde funciona el Decanato.