13 ago. 2025

Abren los colegios en Francia para la primera vuelta de las presidenciales

París, 23 abr (EFE).- Los colegios electorales de la Francia metropolitana abrieron hoy a las 08.00 hora local (06.00 GMT) para la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que se presentan como las más inciertas de los últimos años.

Carteles con alguno de los candidatos presidenciales en Francia adornan vallas publicitarias en el exterior de  una mesa electoral en París (Francia). EFE

Carteles con alguno de los candidatos presidenciales en Francia adornan vallas publicitarias en el exterior de una mesa electoral en París (Francia). EFE

El socioliberal Emmanuel Macron, la ultraderechista Marine Le Pen, el conservador François Fillon y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon parten con opciones de clasificarse para la segunda ronda del próximo 7 de mayo, en estos comicios en los que participan 11 candidatos.

Junto con los colegios de los territorios de ultramar, que habían abierto con antelación, son 66.500 los despachos de voto en los que los 45,67 millones de electores franceses censados podrán depositar su sufragio.

La jornada electoral se desarrollará en medio de importantes medidas de seguridad, tras el atentado que el pasado jueves costó la vida a un policía en los Campos Elíseos de París, dos días después de que las autoridades impidieran otro contra la campaña electoral con el arresto de dos personas en Marsella.

Unos 50.000 agentes de policía y gendarmería y 7.000 militares están desplegados como refuerzo de seguridad durante las presidenciales, las primeras que se celebran en Francia bajo el estado de emergencia.

Decretado tras los atentados de París y Saint-Denis del 13 de noviembre de 2015, ese estado permite al Ejecutivo efectuar determinadas acciones sin autorización judicial.

El control se incrementará en la entrada de los colegios electorales, al que solo podrán acceder quienes estén inscritos en las listas, lo que evitará la imagen de ciudadanos que acudan en familia a depositar su papeleta.

Los sondeos publicados en las últimas semanas indican que Macron y Le Pen pasarán a la segunda vuelta.

Pero su ventaja sobre Fillon y Mélenchon se ha ido reduciendo en los días previos a la jornada de reflexión, por lo que entra dentro de lo que los expertos consideran que es el margen de error de sus estudios.

Los colegios estarán abiertos hasta las 19.00 horas (17.00 GMT) en la mayor parte de las ciudades y una hora más tarde en las de mayor tamaño.

Al mediodía (10.00 GMT) se conocerán los primeros resultados de participación, que serán actualizados por el Ministerio del Interior a las 17.00 horas (15.00 GMT).

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.