28 ago. 2025

Abren los colegios electorales en Haití para las elecciones generales

Puerto Príncipe, 20 nov (EFE).- Los colegios electorales de Haití abrieron hoy sus puertas a las 06.00 hora local (11.00 GMT) para elegir al presidente de la nación, después de que se anularan los comicios de 2015 por supuestas irregularidades.

Vendedoras cocinan en una calle frente a una pared con publicidad electoral ayer en Puerto Príncipe (Haití). EFE

Vendedoras cocinan en una calle frente a una pared con publicidad electoral ayer en Puerto Príncipe (Haití). EFE

A las elecciones están convocados poco más de 6 millones de votantes, que deberán elegir entre 27 aspirantes al próximo presidente Haití, el país más pobre de América y dirigido desde febrero pasado por un Gobierno provisional.

Antes de que los centros de votación abrieran sus puertas, los electores ya se encontraban haciendo fila para poder ejercer su derecho al voto, según observó Efe.

En las afueras de los colegios se observa una menor presencia de representantes de los partidos respecto a los comicios del año pasado.

Los votantes empezaron a llegar a los centros después, en muchos casos, de asistir a la misa dominical.

En estas elecciones se vuelven a presentar Jovenel Moise, del Partido Haitiano Tet Kale (PHTK); y Jude Celestin, de la Liga Alternativa por el Progreso y Emancipación Haitiana (Lapeh), quienes obtuvieron, en las anuladas elecciones presidenciales del 25 de octubre de 2015 un 32,81 % y 25,27 % de los votos, respectivamente.

También se postulan Moise Jean-Charles, de la Plataforma de los Hijos de Dessalines, Moise Jean-Charles, quien quedó en tercer lugar; y Maryse Narcisse, del partido Familia Lavalas, quien obtuvo la cuarta posición, y quienes junto a Jovenel Moise y Celestin encabezan otra vez las preferencias del electorado.

Los centros de votaciones tienen previsto cerrar a las 16.00 hora local (21.00 GMT), y si ninguno de los candidatos obtiene el 50 % más un voto se celebrará una segunda vuelta el 29 de enero de 2017.

Los haitianos también elegirán hoy 16 senadores y 25 diputados para completar el Parlamento (bicameral).

Los primeros resultados de las elecciones de hoy, sin embargo, no se conocerán hasta una semana después, según se ha informado oficialmente.

Los comicios debieron celebrarse el 9 de octubre pasado pero fueron aplazados debido a la situación creada por el huracán Matthew, que a su paso por Haití, el 4 de octubre, dejó al menos 573 muertos y unos 175.000 refugiados, provocando el este país una de las peores crisis humanitarias tras el potente terremoto de 2010.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.