Teresita Palacios, presidente de Conatel, y Juan Carlos López Moreira, jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, otorgaron las licencias. Cada telefónica llevó tres bandas que totalizan un espectro de 30 MHz (15 MHz en banda baja y 15 MHz en banda alta).
Palacios dijo que la adjudicación se realizó en tiempo récord, ya que ni siquiera fue necesario llegar a la subasta a la alta, que estaba establecida en el pliego de bases y condiciones, dado que Claro y Tigo solicitaron bandas distintas. Si bien el pliego da un tiempo de ocho meses para la implementación de la cobertura 4G, ambas operadoras ya adelantaron que la prestación estará disponible en un plazo más corto.
Al respecto, Raúl Ibáñez, director de Relaciones Institucionales de Tigo, informó que en muy poco tiempo se estará lanzando la esperada tecnología 4G LTE y los clientes podrán experimentar un servicio de mayor velocidad.
“Para asegurarnos de que nuestros clientes tengan una experiencia óptima estamos realizando una importantísima inversión, desarrollando el modelo que ha tenido éxito en todo el mundo, utilizando una frecuencia exclusiva para la prestación de 4G (la frecuencia 1.700 MHz), la más apta para el efecto, y una frecuencia exclusiva para la prestación de 3G”, remarcó.
CONTROL. Palacios también aprovechó la visita a la residencia presidencial para mostrarle los modernos equipos de monitoreo de redes al presidente Horacio Cartes.
Explicó que con estos instrumentos será fácil detectar si es que una empresa, que promete dar 4G, no está cumpliendo con la cobertura en detrimento del usuario.
Aseguró que si alguna operadora realiza una publicidad engañosa, oferta velocidades de 4G y cobra sin estar brindando realmente la prestación, se hará el sumario correspondiente. Los usuarios también pueden denunciar si se sienten perjudicados en www.conatel.gov.py.