Las unidades habitacionales, con dos dormitorios, baño, una sala comedor, pileta para lavado de ropa y servicio de energía eléctrica y agua potable, fueron construidas por Senavitat y entregadas en el marco del programa Che tapýi, a través de una inversión de G. 8.138.708.045 con fondos donados por Taiwán.
En el nuevo núcleo pobla- cional se cuenta además con un centro comunitario, una plaza pública y la ampliación de la escuela La Amistad, ubicada en las inmediaciones del lugar, acordada por la gente debido a que ya no había es- pacio para una nueva insti- tución educativa.
TESTIMONIOS. Carlos Vauver, uno de los beneficiarios de las viviendas, explicó que los terre- nos pertenecen a la Secretaría de Acción Social (SAS), por los que cada familia deberá abonar G. 40.000 mensuales por un plazo de 10 años. “La vida fue dura para quienes estamos aquí desde el 2007. Muchos estaban bajo carpas de hule y otros teníamos casas de madera. Estirábamos la energía clandestinamente. Hoy la realidad es totalmente distinta. Tenemos esta vivienda de material y esto es un impulso muy grande para salir adelante”, expresó.
Asimismo, dijo que están gestionando con la Gobernación de Central y la Comuna capiateña el ingreso de unidades del transporte público por el asentamiento, entre ellas las Líneas 97 y 58, que son las que operan en este punto.
En ese sentido mencionó que también están viendo empedrar la calle principal que atraviesa por el sitio, la que llevaría el nombre de 11 de Setiembre, por ser esa la fecha en que recibieron sus respectivas casas.
“Será fundamental tener el servicio de transporte. Algunos deben caminar bastante para subir a un colectivo y hay asaltos que son cometidos por gente que viene de otros lugares”, puntualizó.