EFE
WASHINGTON - EE. UU.
Varios portales de internet, incluida la versión en inglés de Wikipedia, liderarán un apagón en EE. UU. durante 24 horas desde la medianoche, en Washington, en protesta por el polémico proyecto de ley antipiratería conocido como SOPA, cuya votación en la cámara baja se aplazó por falta de consenso. La votación del proyecto Stop Online Piracy Act (SOPA) estaba prevista para el día 24 de febrero, pero fue aplazada sin fecha por falta de consenso en la Cámara de Representantes, además, ya la Casa Blanca había anunciado que no apoyaría la iniciativa.
El proyecto de ley permitiría al Departamento de Justicia estadounidense investigar, perseguir y desconectar a cualquier particular o empresa que pueda ser acusada de subir sin permiso material sujeto a derechos de autor dentro y fuera del país.
La ley obligaría a los motores de búsqueda, proveedores de dominios y empresas de publicidad estadounidenses a bloquear servicios de cualquier página web que esté bajo investigación del Departamento de Justicia estadounidense por haber publicado material violando los derechos de autor. Estos proveedores, cuya mayoría están en EE. UU., tendrían que cumplir con las peticiones del Departamento de Justicia para evitar ser ellos mismos los afectados por la regulación.
GIGANTES DE INTERNET. El proyecto de ley provocó una reacción en cadena de los defensores de la libertad de expresión en la red y compañías de internet, como Google, Yahoo! y Facebook, que aseguran que el texto podría frenar la innovación y coartar los derechos de los usuarios.
Agrupadas en la plataforma Netcoalition.com, Google, Yahoo!, Facebook, Foursquare, Twitter, Wikipedia, Amazon, Mozilla, AOL, eBay, PayPal, IAC, LinkedIn, OpenDNS y Zynga se unieron para intentar paralizar la iniciativa legislativa, mientras que decenas de empresas de comunicación de menor escala manifestaron su apoyo. Al apagón encabezado por Wikipedia se unirán también el grupo de piratas informáticos Anonymous y la página en línea Reddit, pero los gigantes Twitter, Google y Facebook aún no confirmaron que vayan a hacer lo mismo, pese a los numerosos rumores que hubo en la red.
Ante el debate generado, el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, Darrell Issa, informó el fin de semana que la cámara no votará la polémica ley a menos que haya consenso. “El líder de la mayoría republicana, Eric Cantor, me aseguró que seguirá trabajando para hacer frente a los problemas pendientes y trabajará para lograr un consenso antes de que cualquier legislación antipiratería se presente ante la cámara para su votación”, dijo Issa.
Previamente, el presidente del Comité Judicial, Lamar Smith, patrocinador de la ley SOPA, hizo una importante concesión a los críticos del proyecto al retirar la disposición más polémica, que exigía a los proveedores de servicios de internet bloquear aquellos sitios web que infringieran los derechos de autor.