13 jun. 2024

Venezuela lamenta que Trump siga la “fracasada” senda de Obama y Bush

Caracas, 11 may (EFE).- El Gobierno de Venezuela lamentó hoy que el Gobierno de Donald Trump en EE.UU. continúe “la senda” de sus antecesores Barack Obama y George W. Bush y lo acusó de financiar una “insurgencia armada” para promover la violencia en la nación petrolera.

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

Venezuela “lamenta que sus nuevas autoridades sigan por la senda ya fracasada de la era Bush y Obama, al desatender el llamado del Gobierno venezolano para procurar relaciones diplomáticas de respeto e igualdad”, indicó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano.

Repudió además “el sórdido y funesto plan de intervención y tutelaje dirigido por la Administración estadounidense, en conjunto con factores de poder en ese país”.

Acusa a Washington de dar “financiamiento y apoyo logístico” a grupos violentos en Venezuela, que “han facilitado una insurgencia armada, la cual tendrá como respuesta la aplicación de las leyes”.

El escrito es en respuesta a las declaraciones del encargado para Latinoamérica en el Departamento de Estado de EE.UU., Francisco Palmieri, quien afirmó que los venezolanos “están sufriendo por la represión autoritaria y la mala gestión económica de su Gobierno”.

El Gobierno de Nicolás Maduro rechazó “categóricamente” estas declaraciones, así como “la inaudita y sistemática pretensión del Gobierno estadounidense para intervenir Venezuela”.

El comunicado de la Cancillería sostiene que EE.UU. se ha valido de pronunciamientos, sanciones unilaterales extraterritoriales, financiación económica de organizaciones “con fines terroristas”, bloqueo financiero, amenazas de intervención militar, “para enmascarar un abierto proceso de intervención marcado por el injerencismo grosero y la violación del Derecho Internacional”.

La diplomacia venezolana asegura que solo durante los últimos cinco meses se han recibido 105 acciones y declaraciones “hostiles”, que “basados en falsos supuestos procuran torcer la realidad de Venezuela”.

En el escrito también se responsabiliza de la violencia de las últimas semanas en el marco de una ola de protestas antigubernamentales a “las decisiones hostiles e intervencionistas” adoptadas en la Organización de los Estados Americanos (OEA) con su decisión de discutir en su seno la situación del país petrolero sin el consentimiento del Gobierno.

Este intentó de la OEA de convocar a una reunión de cancilleres activó “a los factores más violentos y antidemocráticos tanto en Venezuela como en la región”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
En una jornada histórica, el Senado argentino aprobó la noche de este miércoles la esperada ley Bases, el ambicioso proyecto legislativo del Gobierno de Javier Milei, que establece el marco legal para la transformación profunda del modelo económico y social de Argentina.
La Policía argentina dispersó este miércoles a los manifestantes que se congregaron en los alrededores del Congreso mientras en el Senado se debatía la ley de Bases, el proyecto más importante del Gobierno, con el que el presidente ultraliberal Javier Milei pretende transformar profundamente el modelo económico y social del país.
La Oficina del Presidente Javier Milei denunció un intento de golpe de Estado por parte de los manifestantes que protestaban contra la ley de bases que impulsa el gobierno del dirigente ultraderechista.
Al menos cinco diputados que participaban de una multitudinaria manifestación frente al Congreso argentino fueron hospitalizados este miércoles tras ser reprimidos con gases por la policía, en momentos en que los senadores debatían en el recinto un proyecto de ley crucial para la gobernabilidad del presidente Javier Milei.
La red social X hará que los “me gusta” de los usuarios sean privados a partir de esta semana, algo que hasta ahora solo era posible para los usuarios que pagan una suscripción.
Los senadores argentinos discuten este miércoles un paquete de reformas clave para el presidente ultraderechista Javier Milei, quien cumple esta semana seis meses de gobierno sin haber conseguido la aprobación de una ley, en una sesión marcada por huelgas y manifestaciones frente al Congreso.