05 may. 2025

Unicef confirma la muerte de más de 60 menores en el atentado de Siria

El director ejecutivo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Anthony Lake, confirmó este domingo que más de sesenta menores de edad murieron el sábado en un atentado contra un convoy de evacuados en la provincia siria de Alepo.

Atentado Siria.JPG

Imágenes de los momentos posteriores a la explosión muestran los autobuses carbonizados. Foto: EFE

EFE

En un comunicado, Lake describió como “un horror que debe romper el corazón de cualquiera que tenga corazón” el ataque de ayer en la zona de Al Rashidín, al oeste de la ciudad de Alepo.

Recordó que los menores fallecieron en un ataque contra una caravana de autobuses que transportaba a familias, que “desde hacía tiempo sabían lo que es sufrir”.

“Ahora, los supervivientes deben soportar una nueva y terrible pérdida”, apuntó Lake.

“De esto no solo debemos sacar ira, sino una determinación renovada para alcanzar a todos los menores inocentes de Siria con ayuda y consuelo”, señaló Lake, quien subrayó que hay que tener esperanza en que “quienes tengan corazón y la capacidad de acabar con esta guerra lo hagan”.

Al menos 126 personas, entre ellas 68 menores de edad, perecieron ayer en Al Rashidín por el estallido de una furgoneta bomba contra un grupo de autobuses de evacuados procedentes de los pueblos de mayoría chií de Fua y Kefraya, situados en la provincia de Idleb, de acuerdo al recuento del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Los evacuados abandonaron Fua y Kefraya, rodeados por facciones islámicas entre las que figura el Organismo de Liberación del Levante -alianza de la exfilial de Al Qaeda- en virtud de un acuerdo entre el grupo chií libanés Hizbulá e Irán, y la facción Ejército de la Conquista, que fue auspiciado por Catar.

El pacto afecta también a las poblaciones sitiadas de Madaya y Al Zabadani, al noroeste de Damasco y rodeadas por Hizbulá y milicias progubernamentales sirias.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.