15 ago. 2025

Una costosa purga en Twitter para Elon Musk

La purga iniciada por Elon Musk en Twitter a principios de noviembre dejó sin trabajo a más de la mitad de sus empleados, muchos de los cuales están iniciando acciones legales, un proceso que promete ser largo y potencialmente costoso para el empresario.

“Alrededor del 50%” de los 7.500 empleados fueron despedidos el 3 de noviembre según un mensaje interno. “A todos los que perdieron sus trabajos se les ofrecieron tres meses de compensación”, tuiteó Musk al día siguiente.

Cinco empleados de Twitter despedidos presentaron de inmediato una demanda.

Expusieron dos razones principales. Por un lado, el incumplimiento de un acuerdo celebrado antes de la adquisición de la red social por parte del fundador de Tesla.

La segunda razón refiere al plazo de preaviso de 60 días exigido por la legislación para los despidos masivos que no fue respetada con algunos empleados. Shannon Liss-Riordan, abogada de los demandantes, también acompaña otras dos demandas colectivas. ”Estamos preparados para presentar cientos, sino miles de reclamos individuales”, afirma Liss-Riordan.

Las cláusulas de arbitraje, en el caso de Twitter, establecen que los costos irían por cuenta de la firma por lo que se abre la posibilidad de masivos pedidos de arbitraje a la Justicia, y eso podría aumentar “drásticamente la factura” para la firma de Musk, argumenta Risa Lieberwitz, profesora de Derecho Laboral en la Universidad de Cornell. AFP