04 nov. 2025

Un modelo de nariz humana desvela cómo comienza infección por Covid-19

Un equipo de investigadores desarrolló un organoide nasal humano –una representación de laboratorio de las células que recubren el interior de la nariz– que les permitió determinar cómo comienza la infección por SARS-CoV-2 en las vías respiratorias.

Coronavirus- Covid19-prueba-test- efe.jpg

El Ministerio de Salud Pública está realizando licitaciones para adquirir los insumos necesarios para las pruebas de Covid-19.

Foto: EFE

Los detalles del estudio, realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de Baylor (Houston, Estados Unidos), se publican este martes en la revista mBio.

Los modelos preclínicos como este sirven para ver las complejas interacciones entre las células humanas y los virus, lo que ayuda a determinar cómo son los primeros pasos de una enfermedad y a desarrollar posibles terapias y vacunas.

En este estudio, los investigadores han demostrado cuáles son las principales diferencias entre la infección por SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19, y la del virus sincitial respiratorio (VSR), un importante virus respiratorio pediátrico.

El modelo también resultó ser una herramienta útil para probar la eficacia de terapias como el palivizumab, un anticuerpo monoclonal aprobado por la agencia estadounidense de administración de Alimentos y Fármacos, la FDA, para prevenir la enfermedad grave por VRS en bebés de alto riesgo.

“En el caso de los virus respiratorios, como el SARS-CoV-2 y el VRS, la infección comienza en la nariz cuando se respira el virus”, explica Pedro Piedra, director del Laboratorio de Diagnóstico de Virus Respiratorios de Baylor y autor principal.

Los organoides de nariz humana (de adultos y de bebés) desarrollados por los investigadores de Baylor suponen un acceso al interior de la nariz humana, “lo que nos permite estudiar los primeros acontecimientos de la infección en el laboratorio, algo que no habíamos tenido antes”.

Las células que recubren el interior de la nariz, el epitelio, están expuestas al aire por un lado y al sistema circulatorio sanguíneo por su lado opuesto.

“Nuestro sistema de organoides tridimensionales reproduce esta situación natural en el laboratorio utilizando el epitelio de la nariz cosechado con un hisopo nasal”, explicó el primer autor, el Dr. Anubama Rajan, también de Baylor.

Para estudiar la interacción entre el SARS-CoV-2 o el RSV y el epitelio de la nariz, los investigadores simularon una infección natural colocando cada virus por separado en el lado del aire de las placas de cultivo y estudiando los cambios que se producían en el organoide de la nariz.

Puede leer: Confirman que vacunas anti-Covid son efectivas contra ómicron y otras variantes

Así, observaron respuestas distintas: El SARS-CoV-2 induce daños graves en el epitelio, no produce una primera respuesta de la defensa antiviral y la secreción de moco es mínima, mientras que el VRS genera abundante secreción de moco y una profunda respuesta antiviral.

Los autores también utilizaron el organoide nasal humano de infección por VRS para determinar la eficacia del palivizumab y constatar que el fármaco impide eficazmente la infección por VRS.

El estudio describe por primera vez un enfoque no invasivo, reproducible y fiable para utilizar organoides nasales humanos con los que hacer estudios a largo plazo (los modelos anteriores se obtenían mediante una biopsia invasiva de pulmón o nariz o un lavado broncoalveolar).

“La facilidad para obtener las muestras de los hisopos nasales facilita nuestro enfoque no invasivo en la población adulta general, así como en la población pediátrica vulnerable”, dijo Piedra.

Otra ventaja del uso de este novedoso sistema de organoides nasales humanos es que puede revelar cómo se produce el control inicial de la infección en una persona y proporcionar información sobre lo que haría a una persona más susceptible a un virus que a otra.

Este sistema también puede utilizarse para estudiar otros virus respiratorios y potencialmente otros microbios causantes de enfermedades.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.