06 jun. 2024

Un estudio basado en Atapuerca propone modelo de evolución en cuatro etapas

Un equipo de investigadores españoles ha propuesto un modelo de evolución del cuerpo humano en cuatro grandes fases o diseños anatómico-funcionales a partir del estudio de fósiles de la Sima de los Huesos del yacimiento de Atapuerca (centro de España).

estudio.jpg

Un estudio basado en Atapuerca propone modelo de evolución en cuatro etapas. Foto: EFE.

EFE


El estudio, que publica la revista PNAS de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, analiza la colección de fósiles del esqueleto postcraneal de la Sima de los Huesos, un yacimiento del complejo de Atapuerca datado en unos 430.000 años de antigüedad, anterior a los neandertales y a los humanos modernos.

Así, en el artículo se proponen cuatro grandes patrones sucesivos en la evolución del cuerpo humano: los ardipitecos (arborícola y tal vez ocasionalmente bípedo) y los australopitecos (bípedo obligado pero con notables capacidades arbóreas).

Además del humano arcaico al que pertenecen el Homo Erectus y la población de la Sima de los Huesos (de cuerpo alto en comparación con los tipos somáticos anteriores, ancho y robusto, y locomoción exclusivamente terrestre); y el humano moderno (de tipo alto, estrecho y esqueleto grácil).

El somatotipo de los neandertales, según los autores del estudio, pertenecería al tercer patrón, aunque estos humanos habrían desarrollado ciertas características propias, algunas de las cuales ya se insinúan en la población de la Sima de los Huesos, que ayuda así a entender mejor el origen de los rasgos neandertales.

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio en México.
Israel bombardeó el miércoles el centro de la Franja de Gaza en su ofensiva contra el movimiento islamista palestino Hamás, en medio de nuevos empeños de los mediadores para lograr un alto el fuego.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este miércoles que los combates en Ucrania cesarán en dos o tres meses si Estados Unidos suspende el suministro de armamento a Kiev.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, urgió este miércoles a que las potencias mundiales demuestren un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático y se deje de jugar a “la ruleta rusa con el planeta”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura o FAO afirmó este miércoles que la agricultura desarrollada mediante prácticas sostenibles puede desempeñar una función importante para revertir los efectos nocivos al medioambiente de esta actividad, como la contaminación del agua o la desertificación.
La revista Science designó a los fármacos contra la obesidad y la diabetes –como el Ozempic– como el mayor avance científico de 2023, un logro que no habría sido posible sin décadas de investigación básica y sin el esfuerzo, desde distintos laboratorios, de cinco investigadores, cuatro hombres y una mujer.