08 ago. 2025

Trump le advierte a Irán que nunca amenace a EEUU o sufrirá consecuencias

Ya no somos un país que aceptará sus palabras dementes de violencia y muerte. ¡Sea cauteloso!”, advirtió el mandatario estadounidense a su par iraní. La tensión entre ambos países sigue creciendo

Propaganda.  Dos mujeres iraníes pasan frente a un grafiti de los mártires de la Revolución que promueve el régimen.

Propaganda. Dos mujeres iraníes pasan frente a un grafiti de los mártires de la Revolución que promueve el régimen.

REUTERS

WASHINGTON - EEUU

El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Irán que podía padecer terribles consecuencias, como pocos han sufrido antes a lo largo de la historia, si la República Islámica amenazaba nuevamente a su país.

Sus palabras, expresadas en mayúsculas en un mensaje de Twitter a última hora del domingo, llegaron horas después de que el presidente iraní, Hasán Rouhani, dijera que las políticas hostiles de Trump hacia Teherán podrían generar “la madre de todas las guerras”.

A pesar de la intensificación de la retórica, ambas partes tienen razones para evitar el inicio de un conflicto que podría escalar fácilmente.

Los comentarios de Trump se producen también en medio de un aluvión de frases destinadas a presionar a Irán para que ponga fin a su programa nuclear y el apoyo a grupos insurgentes.

En un mensaje dirigido a Rouhani, Trump escribió: “NUNCA, NUNCA VUELVA A AMENAZAR A ESTADOS UNIDOS O SUFRIRÁ UNAS CONSECUENCIAS QUE POCOS HAN SUFRIDO EN LA HISTORIA. YA NO SOMOS UN PAÍS QUE ACEPTARÁ SUS PALABRAS DEMENTES DE VIOLENCIA Y MUERTE. ¡SEA CAUTELOSO!”.

Unas horas más tarde, el ministro de Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, replicó, también en Twitter y con mayúsculas: “NO ESTAMOS IMPRESIONADOS”.

“Hemos existido durante milenios y visto la caída de imperios, incluido el nuestro, que duró más que la vida de algunos países. ¡SEA PRUDENTE!”, dijo.

Aunque la “firme postura” de Trump fue elogiada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también provocó una avalancha de preguntas sobre su exacto significado e impacto.

Rouhani dejó abierta la posibilidad de paz entre los dos países, adversarios desde la Revolución Islámica de 1979. Pero la autoridad más poderosa de Irán, el líder supremo Ali Khamenei, dijo el sábado que negociar con EEUU sería un “error obvio”.

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, calificó al liderazgo clerical iraní como una “mafia” y prometió apoyo a los disidentes.