Con motivo de recordarse este mes treinta años de la desaparición física del músico Remberto Giménez, se llevará a cabo un tributo en El Cabildo (ex Senado). La cita cultural será el miércoles próximo, a las 20, con la habilitación de una muestra fotográfica sobre distintos momentos de la carrera artística del compositor.
En la ocasión habrá intervenciones musicales a cargo de Valentina Díaz-Frenot, Manuel Barrios, José Miguel Miranda, Sebastián Jiménez y la Camerata “Lara Bareiro” del Conservatorio Nacional de Música. La entrada será libre y gratuita en el local citado, que se encuentra en la Avenida de la República casi Chile.
MÚSICO. Remberto Giménez fue un destacado violinista, compositor y director de orquesta, nació en 1898 en la localidad de Coronel Oviedo. Desde muy joven demostró su inclinación por la música en el aprendizaje del violín. Una beca le dio la oportunidad en 1920 de perfeccionarse en el Conservatorio Nacional de Buenos Aires, donde fue premiado con una medalla de oro. Pocos años después recibiría otra beca del gobierno paraguayo para estudiar en Europa en la Schola Cantorum de París.
En 1928 se radicó definitivamente en el Paraguay convirtiéndose en un incansable organizador de actividades musicales. Formó en esa época el Cuarteto de Asunción, el más importante grupo de cámara de esos años. Este músico que realizó una brillante carrera falleció un 15 de febrero de 1977.
El compositor
Entre las obras del músico ovetense sobresalen “Rapsodia Paraguaya”, las piezas sinfónicas “Nostalgias del terruño”, “Ka’aguy Ryakua” (Fragancia del bosque), “Kuarahy oike jave” (Cuando entra el sol). Compuso obras breves para violín y piano, también canciones como “Himno a la juventud”, “Al pie de tu reja” y “Armonía”, entre otras. Es mérito suyo el haber hecho los arreglos de la versión oficial del Himno Nacional Paraguayo.