El crédito que otorga la banca matriz es una herramienta que usa cada año el Tesoro para pagar las deudas más urgentes y disponer de recursos tributarios para cumplir con los pagos de salarios y otros que hacen al funcionamiento público, ya que enero y febrero son meses donde la recaudación de impuestos se desacelera.
Si bien la normativa habilita a Hacienda a pedir un adelanto de hasta el 10% de los ingresos impositivos presupuestados, lo que equivale a G. 2,3 billones (USD 342,1 millones al cambio actual), el monto solicitado será de solamente G. 700.000 millones (USD 101,1 millones), según informó el viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche.
El subsecretario de Estado explicó que estos fondos se utilizarán, principalmente, para cancelar la deuda flotante del 2020 que corresponde a Fuente 10 (impuestos). En ese sentido, el reporte oficial dado a conocer hace unos días indica que los compromisos pendientes de pago del año pasado con Fuente 10 alcanzan G. 1,6 billones, lo que equivale al 49% del total (ver la infografía).
“Principalmente para calzar la deuda flotante del 2020 es el dinero. Lo que te mueve de tu esquema normal es el pago a proveedores que quedó del 2020, porque son proveedores de noviembre y diciembre que todavía no cobraron, y eso acumula más del 70% de la deuda flotante en Fuente 10”, expresó Elizeche.
El crédito restante será ejecutado para cubrir otros gastos corrientes prioritarios, acotó.
Tras la solicitud formal hecha por Hacienda, el BCP demora generalmente una semana para desembolsar el dinero. Este crédito a corto plazo debe ser devuelto por el Tesoro a más tardar el 31 de diciembre, aunque la idea de la cartera es cancelar el adelanto ya en setiembre.
EN TRÁMITE. La deuda flotante del Estado –es decir, los compromisos que quedaron pendientes de pago al cierre del 2020– llegó a los G. 3,4 billones (USD 496 millones), según el informe de Hacienda.
Además de las obligaciones con Fuente 10, el Tesoro debe desembolsar otros G. 1,3 billones con Fuente 20 (préstamos externos o bonos) y G. 414.959 millones con Fuente 30 (tasas, recursos institucionales).
La deuda flotante del Estado debe ser cancelada antes del 1 de marzo. Hasta el momento, ya se han pagado obligaciones por un total de G. 1,05 billones.